El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, aseguró que el coronavirus tiene una tasa de letalidad baja y que genera la muerte en pacientes mayores o que poseen problemas de salud.
“El coronavirus vino para quedarse en el mundo, no en la Argentina. Como dicen los expertos, es un virus inteligente ya que tiene baja letalidad y se esparce con cierta facilidad, a diferencia del ébola, por ejemplo, que inmediatamente produce la muerte y ya no se puede expandir”, graficó el funcionario provincial en diálogo con FutuRöck.
Asimismo, consideró que el miedo que genera en la sociedad esta nueva enfermedad obedece al temor a lo nuevo, por lo que pidió a los medios de comunicación que pongan la problemática en contexto.
Por caso, mencionó que en el invierno de 2018 murieron 80 mil personas por gripe en los Estados Unidos y no sólo no se generó la más mínima situación de pánico, sino que nadie se enteró. “Por 3 mil muertes en todo el mundo por coronavirus, estaríamos ante una situación muy pequeña”, agregó Gollán, quien estimó que en algún momento habrá una medicación y una vacuna para su tratamiento, por lo que la enfermedad pasará a engrosar la lista de todos los virus que se instalan y se quedan dando vueltas y produciendo brotes epidémicos durante las temporadas invernales.
Consulado sobre la posibilidad de prevenirse del contagio mediante el uso de barbijos, el ministro dijo que no tiene ningún sentido usarlos -en el caso de las personas sanas y que no tengan los síntomas- ya que el virus no se esparce por los pequeños aerosoles de la respiración, sino por gotas cuando se estornuda y no se tapa adecuadamente la boca con el codo al hacerlo.
“Las gotas que se depositan en las superficies, mesas o la piel de las personas pueden contagiar… Los humanos nos tocamos mucho la cara y lo llevamos a nuestras mucosas, por eso necesitamos el lavado de manos y otras medidas higiénicas”, concluyó.