Por medio de las resoluciones 240/2023 y 241/2023, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó los cuadros tarifarios de EDENOR y EDESUR para el año 2023, con un incremento de un 60% promedio que se aplicará en dos tramos: el primero en abril y el segundo en junio.
En efecto y en consonancia con lo anunciado el 6 de febrero pasado, la readecuación tarifaria implicará para más del 70% de los usuarios residenciales (3.8 millones aproximadamente), comprendidos en las categorías R1 y R2 e incluidos 700 mil beneficiarios de tarifa social, un aumento en la factura media que no superaría $348 en el primer tramo y $421 en el segundo. Además, en el caso de los usuarios con Tarifa General, el aumento promedio para abril 2023 se ubicará en un 34% promedio con respecto a los cuadros vigentes.
“Para definir esta actualización de tarifas se tuvo como criterio central la protección de la economía familiar de los usuarios de recursos medios y bajos. No se otorgaron los incrementos solicitados por las empresas que oscilaban un 300%, sino una recomposición de tarifas justa y razonable, menor a la inflación minorista proyectada para este año, y que obliga a las empresas a realizar las inversiones necesarias para garantizar un servicio de calidad”, manifestó al respecto el interventor del organismo, Walter Martello.

Fuente: ENRE
En otro orden, cabe mencionar que en el marco de esta readecuación tarifaria, el ENRE ordenó a EDENOR y a EDESUR que presenten el plan de inversiones para 2023, con las obras necesarias para la expansión y mejora de la red eléctrica con el fin de garantizar la normal prestación del servicio eléctrico para todas las personas usuarias.