El Banco Central lanzó tres instrumentos para dinamizar los medios de pago electrónicos

Desde el Banco Central de la República Argentina comunicaron que se puso en vigencia la interoperabilidad de los códigos QR para el pago con tarjetas de crédito, así como también la nueva modalidad de transferencias inmediatas pull para el fondeo entre cuentas propias, y el nuevo plazo fijo electrónico. Por Cuarto Intermedio

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en vigencia una serie de medidas con el objetivo de beneficiar a los usuarios financieros, reduciendo para ello las fricciones existentes en el ecosistema de medios de pago electrónicos.

En concreto, se trata de la interoperabilidad de los códigos QR para el pago con tarjetas de crédito; la nueva modalidad de transferencias inmediatas pull para el fondeo entre cuentas propias; y el nuevo plazo fijo electrónico.

De acuerdo a lo indicado por la autoridad monetaria, la puesta en marcha de estos instrumentos comenzó a partir del 30 de abril, pero la implementación será gradual hasta que estén operativos todos los procesos.

“El BCRA cuenta con el aporte de todos los actores del ecosistema de medios de pago electrónicos que están comprometidos para lograr que este proceso innovador sea exitoso”, subrayaron a través de un comunicado.

Interoperabilidad de códigos QR para pago con tarjetas de crédito

Los códigos QR que exhiban los comercios para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes puedan realizar los pagos con cualquier billetera digital (bancaria o de proveedor de servicios de pago), independientemente de que haya coincidencia de marca con el QR. Esto representa -aseguraron- una importante mejora en la experiencia de pago para comercios y personas usuarias.

Los adquirentes y agregadores que ofrecen el servicio no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación de los fondos al comercio según la marca de billetera que ordenó el pago.

En el mismo sentido, la medida estipula que cuando los adquirentes o agregadores también sean aceptadores de pagos con transferencia deberán ofrecer a los comercios un único código QR que contemple todos los instrumentos de pago.

Transferencias pull

Las transferencias inmediatas son uno de los instrumentos más utilizados del sistema con más de 455 millones de transferencias mensuales. Desde el BCRA señalaron que se está dando un paso importante en mejorar la seguridad y la experiencia de los usuarios, agregando a las alternativas existentes la posibilidad del consentimiento tácito por parte del ordenante.

Las transferencias pull son solicitudes de fondos que permiten, mediante el débito de la cuenta -a la vista o de pago- del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del cliente solicitante. El movimiento de los fondos es directo de una cuenta a otra, sin pasar por terceros actores y sin costo para el usuario financiero. En esta primera etapa, sólo estarán habilitadas entre cuentas de un mismo titular.

Por lo tanto, el DEBIN recurrente -creado y reglamentado para brindar un servicio de débito automático en línea- dejará de usarse para el fondeo entre cuentas propias.

Plazo fijo electrónico

El nuevo plazo fijo electrónico -Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP)- brindará mayores alternativas y flexibilidad a aquellos usuarios que decidan constituir un depósito o inversión a plazo a través de los canales electrónicos de su entidad financiera.

Las entidades financieras podrán ofrecerle al cliente la emisión del CEDIP, que les permitirá su uso como medio de pago, y posibilitará su negociación en el mercado secundario para, de esa forma, obtener liquidez. Inicialmente, solo las empresas tendrán acceso al CEDIP mientras que, en una segunda etapa, la operatoria estará disponible para todo el público.

Las entidades financieras, incluso las que no emitan CEDIP por los depósitos a plazo fijo que capten, tendrán la obligación de permitirles a sus clientes aceptar el CEDIP que otra persona humana o jurídica les transmita y cobrarlo al vencimiento, así como la posibilidad de transmitirlo nuevamente si su cliente lo requiriera.

El CEDIP es un instrumento completamente digital que contará con un registro de todas sus transmisiones con fecha cierta y será totalmente trazable, constituyéndose en un instrumento seguro en el marco de las acciones desplegadas por el BCRA contra el fraude en las operaciones financieras.

Con estas medidas, alineadas a las prácticas internacionales, se sigue construyendo un ecosistema digital de pagos abierto, competitivo e interoperable, que promueve una mayor inclusión financiera y simplifica la experiencia de los más de 36 millones de usuarios del sistema financiero”, se remarcó desde la entidad que conduce Santiago Bausili.