La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación autorizó dos nuevas levaduras biotecnológicas con el fin de potenciar la producción de etanol.
Concretamente y a partir de las mismas, las compañías podrían incrementar la producción entre 21 y 24 millones de litros de etanol a partir de la misma cantidad de granos transformados actualmente, lo cual supone una mayor producción, que se calcula que se traducirá en 15 millones de dólares anuales de adición a la producción actual.
De acuerdo a lo especificado por la cartera agrícola, las levaduras aprobadas son la Saccharomyces cerevisiae GICC03671 y GICC03636, las que serán destinadas al procesamiento de carbohidratos y granos en la producción industrial de etanol combustible y, de manera secundaria, se utilizará la burlanda derivada del proceso industrial como alimento para ganado.
Cabe señalar que el proceso de aprobación se realizó a través de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) y la Coordinación de Innovación y Biotecnología de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (dicha Comisión realizó la evaluación de riesgo para el agroecosistema, y determinaron que ambas levaduras no implican un riesgo adicional para el mismo).
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), a través de la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de dicho organismo, concluyó el proceso de evaluación de ambos microorganismos y en función del conocimiento científico actualmente disponible y de los requisitos y criterios internacionalmente aceptados, determinó que las levaduras inactivadas derivadas del proceso de producción de etanol, son aptas para el consumo animal.