El gobernador de Entre Ríos inauguró el 146º período de sesiones legislativas

Rogelio Frigerio dejó inaugurado un nuevo período de sesiones en la Legislatura provincial tras pronunciar un mensaje en donde repasó los principales aspectos de la gestión durante el 2024. “El que pasó fue un año durísimo, pero estamos empezando a cosechar lo que sembramos”, enfatizó. Por Cuarto Intermedio

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, inauguró el 146º período de sesiones en la Legislatura provincial, en donde se refirió los avances logrados en el último año y resaltó el cambio de rumbo en la gestión, enfocándose en la transparencia, la eficiencia y la lucha contra la corrupción.

“El que pasó fue un año durísimo, pero estamos empezando a cosechar lo que sembramos. Hoy, con hechos concretos, demostramos que ese cambio de rumbo no solo es real, sino que llegó para quedarse”, sostuvo.

En relación a la cuestión financiera, el mandatario destacó la reducción del déficit del Tesoro provincial y el equilibrio financiero alcanzado en menos de un año, sin aumentar impuestos ni endeudar a la población, al tiempo que mencionó la mejora en la calificación crediticia de la provincia a partir del cumplimiento de la deuda internacional.

Por otro lado, rescató la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos públicos y, por caso, enumeró la centralización de la compra de medicamentos, el control de combustible para vehículos oficiales, y la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles, además de las denuncias penales presentadas por irregularidades.

Respecto a la Caja de Jubilaciones, hizo referencia a la reducción del déficit y la recomposición del vínculo con la ANSES, logrando el reconocimiento de una deuda de 26.000 millones de pesos; mientras que en materia social recordó que se impulsó la ley de emergencia alimentaria; se transparentaron los programas sociales; y se aumentaron las partidas para módulos alimentarios.

Finalmente y entre otros de los temas referidos a la gestión, Frigerio contó que en el ámbito de la salud se creó el Programa Entrerriano de Salud, así como también que se invirtieron $24.000 millones en equipamiento e insumos; se repararon hospitales y centros de salud; y se implementó un sistema de asignación de turnos y digitalización en establecimientos.