El Gobierno declaró a la RAM como organización terrorista

El Ministerio de Seguridad Nacional inscribió a la organización “Resistencia Ancestral Mapuche” en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento. “Los activistas de la RAM cometen delitos contra la propiedad, contra la seguridad pública y contra el orden público”, se advirtió. Por Cuarto Intermedio

De acuerdo a lo argumentado en la Resolución 210/2025 publicada en el Boletín Oficial, la organización “Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)” constituye un grupo etno-nacionalista que actúa con extrema violencia, cuyos activistas cometen delitos contra la propiedad, contra la seguridad pública, contra la naturaleza, contra el orden público, contra las personas y contra la infraestructura crítica, infundiendo el temor en las zonas territoriales donde actúan, con el objetivo de promover la lucha insurreccional contra el Estado argentino y la propiedad privada de la tierra.

En esa línea, señaló que opera en territorio argentino desde hace más de quince años y que su accionar se concentra en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, aunque también se han registrado hechos en otros lugares del país y mantiene estrechos vínculos con la organización que opera en territorio chileno denominada Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

“Los activistas de la RAM cometen delitos contra la propiedad, contra la seguridad pública, contra el orden público y contra las personas. Los diversos delitos que cometen los individuos que se identifican con la RAM tienen como objetivo promover la lucha insurreccional contra el Estado argentino y la propiedad privada de la tierra. La organización desconoce la soberanía del Estado Argentino y proclama que la República Argentina y sus leyes son ilegítimas”, explicaron desde la cartera que conduce Patricia Bullrich.

Entre otras consideraciones, además, se mencionó que recientemente han provocado y continúan provocando en la Argentina una “catástrofe ecológica” mediante el incendio de decenas de miles de hectáreas de bosques milenarios cuya recuperación resultará imposible por un número incalculable de generaciones. “Así lo hicieron en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, donde iniciaron y propagaron el fuego mediante la utilización de combustibles y aceleradores de las llamas en diversos focos al mismo tiempo, de modo que resulte imposible la tarea de sofocamiento de los incendios”, agregaron.

Finalmente, se apuntó contra Francisco Facundo Jones Huala como la “cara visible” de la RAM, siendo condenado por la Justicia chilena por cometer delitos en el territorio integrando organizaciones radicalizadas. “Él mismo ha anunciado, a través de video-conferencias que fueron ampliamente difundidas, que la Patagonia iba a arder; y la Patagonia ardió por obra de las acciones criminales de sus seguidores”, se recordó.