El Ministerio de Salud dio inicio a la auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral

La cartera de Salud comunicó que ya fueron enviadas las primeras 300 mil cartas documento para dar inicio al proceso de auditoría. En esta instancia, los destinatarios de las mismas son beneficiarios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Chaco. Por Cuarto Intermedio

Tal como fuera anunciado días atrás por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Ministerio de Salud de la Nación envió las primeras cartas documento para comenzar a auditar todas las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) activas, siendo que para esta primera salida se remitieron 300 mil notificaciones a beneficiarios de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe.

De acuerdo a lo explicado por la cartera que conduce Mario Lugones, se trata de un proceso “progresivo” que abarca más de un millón de casos y que busca garantizar que las PNCIL cumplan con los criterios legales establecidos y asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan.

Concretamente, la primera etapa de este proceso de auditoría comprende el envío de cartas documento en las que se cita a los usuarios a presentarse a un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten la documentación requerida y se realicen las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión.

Acto seguido, los profesionales de la ANDIS analizarán la documentación de cada usuario y, finalmente, emitirán los dictámenes y resoluciones determinando quiénes cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio.

Por otro lado, se remarcó que resulta obligatorio presentarse a la citación ya que la inasistencia puede llevar a la suspensión de la PNCIL (si no se puede asistir, se podrá justificar la falta hasta 24 horas antes de la citación, enviando un correo electrónico con la documentación que justifique la ausencia y copia del DNI).

Cabe señalar que, para poder llevar adelante este plan de auditorías, el Ministerio de Salud firmó una serie de convenios específicos con la ANDIS y con PAMI para la contratación del servicio postal, así como también la evaluación clínica de los beneficiarios, y la implementación de los procesos administrativos necesarios para hacer efectivas las bajas.

Es por ello, entonces, que de acuerdo al cronograma de ejecución establecido se espera contar con la evaluación de la totalidad de pensiones activas durante la primera mitad del 2025.