Tras una extensa sesión que estuvo signada por varios cruces entre el oficialismo y la oposición durante el trámite del debate, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones el proyecto de ley de “Ficha Limpia”, el cual había sido remitido por la Casa Rosada.
Se trata, en efecto, de la iniciativa por la cual se incorpora la figura de “Ficha Limpia” a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298), con el fin de garantizar y reforzar el principio de idoneidad en el ámbito electoral y en lo que hace a la gestión gubernamental.
Para tal fin, propone una serie de modificaciones normativas con el objetivo de impedir que aquellos que hayan sido condenados en segunda instancia por un delito de corrupción puedan ser candidatos para cargos electivos nacionales u ocupar diferentes cargos en el ámbito de la Administración Pública Nacional.
Al momento de su tratamiento y como miembro informante, el diputado de La Libertad Avanza (LLA), Nicolás Mayoraz, contó algunos de los cambios acordados con la oposición, y destacó que se trata de un proyecto largamente esperado en la Argentina. “Este es un paso. Sigamos el ejemplo de otras provincias que ya tienen incorporada la ‘Ficha Limpia’”, enfatizó.
Antes de su la votación, además, el legislador dio lectura al dictamen de mayoría con modificaciones en los artículos 1 y 2, respectivamente. “El supuesto previsto en el presente inciso se aplicará únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al plazo establecido en artículo 25 del Código Electoral Nacional”, precisó.
A su turno, la diputada del PRO, Silvia Lospennato, quien fue una de las impulsoras de la medida, destacó que “finalmente logramos quórum para aprobar las condiciones mínimas para estar en estas bancas”, al tiempo que mencionó que ocho provincias argentinas ya cuentan con “Ficha Limpia” y hay cuatro que la están debatiendo.
“La corrupción es un cepo para el crecimiento de los argentinos. ‘Ficha Limpia’ expresa los valores que tiene que tener nuestra sociedad”, agregó.
El proyecto tendrá ahora una dura parada en el Senado en busca de su sanción definitiva, puesto que el bloque kirchnerista cuenta con la primera minoría en el recinto y, tal como se espera, no prestará su consentimiento para aprobarla.