Para el titular de ATE, la baja de la inflación no se siente en los bolsillos de la gente

El dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, sostuvo que la baja de la inflación celebrada por el Gobierno nacional se logró con una “brutal” recesión. “Poco sirve que baje la inflación a aquellos que ni siquiera tienen salarios”, apuntó. Por Cuarto Intermedio

Tras conocerse que la inflación de enero pasado se ubicó en 2,2%, cifra que fue celebrada por el propio Presidente Javier Milei a través de un video difundido en sus redes sociales, el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, dijo que por más que el Jefe de Estado festeje, la baja de la inflación en el bolsillo de los trabajadores no se siente.

“En materia de ingresos, el Gobierno se esfuerza en montar un relato que muestra un fuerte contraste con el día a día de la gente. La baja se logra con una brutal recesión. Con la cantidad de despidos producidos en el sector público y en la mayoría de los sectores privados, poco sirve que baje la inflación a aquellos que ni siquiera tienen salarios”, apuntó uno de los dirigentes gremiales más acérrimos a la gestión del libertario.

Por caso, mencionó que de acuerdo a las propias mediciones de la Secretaría de Trabajo, durante la actual gestión se perdieron 185 mil empleos entre el sector público y privado al mes de noviembre, al tiempo que se estima que actualmente esa cifra ascendería a 230 mil.

Aguiar, además, consideró que se tiene que ser muy ingenuo o estar desprevenido para creerse el “verso” de que los salarios en dólares le ganan a la inflación, ya que a los mismos no hay que medirlos por la cantidad de dólares que pueden comprar, sino por la cantidad de litros de leche, kilos de carne y alquileres que pueden pagar.

“Con este Gobierno, el derecho constitucional a una retribución justa pasó a ser historia. Hoy un salario promedio está muy lejos de poder garantizar una vivienda digna, alimentación adecuada, vestimenta, salud, educación, previsión social, ahorro, vacaciones y esparcimiento”, completó.