Tras la movilización que realizara recientemente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió convocara a un nuevo paro de 36 horas que comenzará el mediodía del miércoles 9 de abril, y que se extenderá hasta la medianoche del jueves 10 (ese día, la CGT junto al resto de las centrales obreras convocaron a un paro nacional).
“Está claro que el programa económico del Gobierno fracasa y que los que van a tomar nueva deuda con el FMI son los mismos del 2018 y lo quieren para lo mismo, para fugársela. El acuerdo con el Fondo es más deuda y será más ajuste. Los que firmen ese entendimiento tienen que terminar presos”, sentenció el titular del gremio, Rodolfo Aguiar.
En esa línea, el dirigente consideró que la imagen del Gobierno de Javier Milei cae y las expectativas que tenía con el Presidente una buena parte de la población se desvanecen. “La gente se da cuenta que al final la destrucción del Estado no beneficia a nadie, sólo se traduce en pérdida de derechos. Todos los contratos que vencen a fin de mes tienen que ser renovados. No podemos permitir otro recorte sobre el Estado. Se tienen que reabrir las paritarias. Ahora estos delincuentes se van a llenar los bolsillos repartiéndose nuestros salarios”, sostuvo.
Desde ATE, en tanto, recordaron que el 31 de marzo próximo finalizan 50 mil vínculos laborales en el Estado, razón por la cual exigen la renovación automática y anual de la totalidad de los mismos.