El Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), arrojó que el 2025 arrancó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 22,9% en dólares y 26,5% en toneladas, lo que representó una suba interanual de USD 1.634,3 millones en el total exportado, y de 1,6 millones de toneladas en el volumen comercializado.
A la vez, el precio promedio de exportación de las economías regionales locales se ubicó en USD 1.174 por tonelada, observándose una baja del -2,9% con respecto al año 2024, fruto de la alta volatilidad de los precios internacionales.

Fuente: CAME
“El sector ha logrado recomponerse y recuperar volúmenes de exportación no sólo tras atravesar tres años consecutivos de sequías y enfrentar heladas tempranas que redujeron significativamente los niveles de producción, sino también pese a las dificultades que trajeron aparejadas las políticas agropecuarias adversas del gobierno anterior -como ser, entre otras, las limitaciones de cuotas de exportación, tipo de cambio, etc.-”, analizó la entidad.
Con este incremento, entonces, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 8.778 millones exportados en el período febrero 2024 – enero 2025, habiendo importado USD 1.127 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 7.650 millones.
Por otro lado, se indicó que el complejo azucarero registró durante el período febrero 2024 – enero 2025 un crecimiento del 832%, alcanzando los USD 380,9 millones exportados, siendo que los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos (USD 206,5 millones), Chile (USD 105,5 millones) y Canadá (USD 21,1 millones), con lo cual estos 3 países concentraron el 90,3% de las operaciones del complejo.
El segundo complejo con mayor crecimiento, en tanto, fue el algodonero, alcanzando los USD 197,3 millones y un aumento del 124%. En este caso, los principales destinos de exportación fueron Pakistán (USD 86,9 millones), Vietnam (USD 46,4 millones) y Turquía (USD 20,5 millones), concentrando el 68,3% de las operaciones.
En otro orden, el trabajo elaborado por CAME arrojó que el complejo con mayor crecimiento en volumen fue también el azucarero, habiendo alcanzado las 575.870 toneladas exportadas y representando un 599% más que en el período previo comparado (febrero 2023 –enero 2024). En ese sentido, se indicó que la relación precio/tonelada aumentó 33,4%, estableciendo un precio promedio de USD 661,5.
Por otro parte, el segundo complejo con mayor crecimiento en volumen fue el algodonero, que exportó un total de 161.996 toneladas durante el período febrero 2024 a enero 2025, lo que significó un incremento del 94,7% en comparación con el mismo período del año anterior (el precio promedio por tonelada de este complejo fue de USD 1.217,9, presentando un aumento en el precio de exportación del 15,3%).
En otro orden y habiendo sido el destino del 32,3% de las ventas regionales al exterior, se ubicó el continente europeo, al cual se exportó por un total de USD 2.840 millones (respecto al período anterior, este número representa un aumento del 15% en los dólares exportados).
Además, el principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de USD 692,2 millones; mientras que en las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por USD 1.156,3 millones, representó el 40,7% de las ventas a ese continente.