La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que las exportaciones agroindustriales del país mostraron en enero de 2025 un volumen de 9,05 millones de toneladas, lo que representó un aumento del 25% en comparación con enero de 2024. En ese sentido, se indicó que este crecimiento también se tradujo en un valor total exportado de 3.518 millones de dólares, un 4% superior al registrado en el mismo mes del año anterior.
De acuerdo a lo especificado, entre los productos más destacados en sus mejoras en los valores exportados se encuentran el “Azúcar” (+335%); “Legumbres secas-arvejas” (+235%); “Naranja” (+225%); “Arroz grano” (+115%); “Tocinos y grasas bovinas” (+109); “Pera”: (+96%); “Aceite de soja” (+70%); “Chocolate” (+64%); “Otros lácteos” (+43%); y “Maíz grano/semilla y productos de girasol” (+32%).
A la vez y si bien con menores montos comercializados, también se destacó el crecimiento de las ventas de “Bebidas sin alcohol” (+149); “Sal” (+143%); “Carne y productos porcinos” (95%); “Frutilla” (+90%); “Alimento para animales” (+87%); “Madera aserrada” (+82%); “Otras frutas-jaleas y mermeladas” (+78%); “Levaduras” (+75%); “Galletas y productos de panadería” (+31%), “Manzana” (+29%) y “Dulce de leche” (+20%).
En cuanto a los complejos que lideraron el comercio exterior, el informe de la cartera agrícola arrojó que hubo 10 que concentraron el 88% del valor total exportado, de acuerdo al siguiente orden: soja, maíz, trigo, bovinos, cebada, pesca y acuicultura, lácteos, maní, girasol y hortalizas pesadas (papa, ajo).
Por otro lado y respecto a los principales destinos de venta durante enero, se encontraron Brasil, Unión Europea, India, Chile, China, Vietnam y Perú.
Finalmente, se remarcó que a este desempeño exportador se suman las exportaciones de los productos que cuentan con el sello de calidad “Alimentos Argentinos” y las indicaciones geográficas: por caso, en enero se exportaron 102 millones de dólares de productos con el sello, presentando un incremento del 15,7% respecto de enero 2024, siendo los más relevantes: carne bovina, maníes y pasta de maní, papas prefritas congeladas y mosto de uva.