La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura de Neuquén votó la implementación del instituto de “Ficha Limpia” con un despacho por mayoría y otro por minoría: el primero de ellos, unificó la propuesta del Poder Ejecutivo provincial con la del PRO; mientras que el de minoría fue de UxP.
El despacho por mayoría, en efecto, establece que las personas condenadas por delitos dolosos comunes o federales en segunda instancia no podrán ser candidatas a cargos electivos, integrar el gabinete provincial, tener designaciones políticas en el Gobierno de la provincia, ser consejeros de la Magistratura, vocales del Tribunal de Cuentas, magistratura judicial, ministerios públicos y secretarías, subsecretarías ni direcciones municipales (la inhabilitación será de carácter perpetuo).
De la misma manera, también determina que no podrán ser candidatas las personas beneficiadas con una suspensión de juicio a prueba por delitos dolosos o contra la administración pública sin ser funcionarios públicos, e impide que puedan postularse quienes estén inhabilitados por juicio político u otro procedimiento constitucional o legalmente previsto para ejercer la función pública; las personas condenadas por tráfico de estupefacientes de acuerdo a la ley nacional 23737 o por delitos del Régimen Penal Tributario previstos en la ley nacional 27430; y quienes estén en el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género contemplado en la ley 3233.
Por otro lado, el dictamen por minoría propone incorporar un régimen provincial de ética en la función pública, así como también la creación de un comité provincial encargado de recibir denuncias por violaciones a la ética pública y de una Dirección Provincial Anticorrupción; y establece un plazo para las declaraciones juradas patrimoniales.