Tras la reunión que el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, mantuviera días atrás con el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, luego de que se declarara nula la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, el funcionario santafesino encabezó un encuentro de trabajo con representantes de los entes portuarios de su provincia; y el presidente de la Zona Franca, para abordar el rol en la nueva licitación de la Hidrovía, así como también las modificaciones a la Ley de Cabotaje.
“Nuestros puertos representan una oportunidad para potenciar el crecimiento y la integración logística de las pymes de nuestro territorio y del resto del país. Estamos trabajando en estrategias que permitan fortalecer nuestra competitividad y sustentabilidad”, dijo Puccini, quien además ratificó la necesidad de modificar la Ley de Cabotaje vigente, al argumentar que la normativa actual es un obstáculo para el transporte fluvial y el desarrollo del comercio tanto internacional como de cabotaje.
“Esta gestión tiene como prioridad modernizar la ley para incentivar la competencia, reducir los costos logísticos y mejorar la fluidez en los puertos. Y como frente a cada observación tenemos una propuesta, presentamos un borrador al Gobierno nacional para modificar este texto que data de 1944 y que, por lo tanto, requiere una mirada moderna, actualizada y, como siempre sostenemos, federal”, sostuvo.
En ese marco, entonces, se presentó una evaluación del plan del Gobierno de Santa Fe para lograr que los puertos santafesinos operen de manera complementaria y coordinada, en un contexto en el que se discute la nueva licitación de la Hidrovía; y se abordaron estrategias para mejorar los accesos y optimizar la competitividad del sistema portuario provincial.
“Queremos que cada ente desarrolle sus potencialidades en cuanto a servicios, infraestructura, optimización de recursos y de costos. Estamos trabajando para elevar los niveles de eficiencia a partir de soluciones innovadoras para que nuestros puertos se conviertan en la plataforma logística más importante que tenga Argentina para su desarrollo”, agregó Puccini.