El Gobierno aceptó la renuncia de García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia

Por medio del Decreto 276/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional aceptó la renuncia de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El catedrático había dimitido a su cargo luego de que el Senado rechazara su pliego. Por Cuarto Intermedio

Manuel García-Mansilla, vale recordar, había presentado su dimisión días atrás luego de que el Senado de la Nación rechazara su pliego por 51 negativos, 20 afirmativos y ninguna abstención (el cuerpo legislativo también hizo lo propio con el de Ariel Lijo por 43 negativos, 27 afirmativos y 1 abstención).

La permanencia del catedrático en el Máximo Tribunal tras la votación en la Cámara Alta -había jurado a su cargo y se encontraba en comisión hasta noviembre de este año- había sido motivo de diversas especulaciones por algunas horas luego de que circularan versiones de que, a pesar del resultado adverso, iba a permanecer en el puesto hasta tanto se venciera el plazo estipulado en el decreto presidencial.

Sin embargo, a las pocas horas hizo efectiva su renuncia ante el Jefe de Estado, acompañándola de un texto en el que explicó los motivos de la misma. “Empecé la carta como juez; la termino ahora como ciudadano. Creo que el proceso de transformación que la República Argentina depende de una condición indispensable para que tenga éxito, se consolide y se encarne en cada uno de los argentinos: que exista un Poder Judicial recto, decente e independiente, integrado por jueces que apliquen estrictamente el derecho vigente tal cual es y no tal como les gustaría que fuera”, dijo en uno de los párrafos del mismo.

Entre otras consideraciones, además, García-Mansilla considero que “el día que contemos con un Poder Judicial integrado en su totalidad con jueces rectos, honestos, capaces e independientes y apegados a la Constitución y a la ley, nuestro país tendrá una gran parte de su futuro asegurado”.