El Gobierno nacional anunció el levantamiento del cepo cambiario

La novedad fue comunicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, desde Casa Rosada. Se trata de la Fase 3 del programa económico y comenzará a regir desde este lunes. Además del levantamiento de las restricciones cambiarias, la cotización del dólar flotará entre 1.000 y 1.400 pesos.  Por Cuarto Intermedio

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes 14 de abril se levantará el cepo cambiario para personas y que además se dará inicio a la Fase 3 del programa económico que comenzó el 10 de diciembre de 2023, fecha en la que asumió la actual administración.

En esta nueva etapa, que será instrumentada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.

A la vez, se elimina el dólar blend, así como también las restricciones cambiarias a las personas humanas (cepo); se permitirá la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025; se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior; y se reforzará el “ancla” nominal.

“Estas medidas permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación. A su vez, la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso”, destacó la autoridad monetaria a través de un comunicado.

Por otro lado, especificó que la consolidación del programa económico contará con el respaldo financiero de una nueva facilidad extendida de fondos (EFF) acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en este año.

“Estos recursos líquidos servirán para fortalecer el balance del BCRA a través de la recompra de Letras Intransferibles por parte del Ministerio de Economía. Desembolsos adicionales acordados entre el Ministerio de Economía y otros Organismos Internacionales del orden de USD 3.500 millones complementarán esa transacción inicial”, precisó el BCRA.

En paralelo, anticipó que trabajará con bancos internacionales en una nueva licitación que amplíe la facilidad de repo ejecutada en enero de 2025 en un monto de hasta USD 2.000 millones y que, en conjunto, estos acuerdos tienen el potencial de contribuir a un aumento de USD 20.600 millones en las reservas liquidas del BCRA durante el corriente año.