El Gobierno nacional resolvió eximir del pago del derecho de importación, del Impuesto al Valor Agregado, de los impuestos internos, de tasas por servicios portuarios, estadística y comprobación de destino, que gravan la importación para consumo de libros internacionales para su exhibición, obsequio y/o venta por un monto máximo de USD 15.000 por país, los cuales participen en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro que se llevará a cabo del 22 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural.
En concreto, la medida incluye los libros de estampas, atlas y libros musicales, clasificados en las partidas arancelarias 49.01, 49.02, 49.03, 49.04, 49.05 y 49.11, impresos sobre papel o reproducidos sobre soportes magnéticos, ópticos o electrónicos, impresos en cualquier idioma, materiales complementarios que acompañan la edición tales como: fotografías, discos, discos compactos, disquetes, casetes, videos, material promocional, catálogos, folletos y material de decoración de stands, originarios y procedentes de los países participantes en el evento.
Por otro lado, se instruyó a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a que practique los controles pertinentes en dicha feria, con el objeto de que la mercadería ingresada con los beneficios sea destinada exclusivamente a los fines propuestos.
“La realización de la muestra acrecentará el intercambio tecnológico, comercial y cultural a nivel internacional, resultará de sustantiva importancia presentarle al visitante de la misma las manifestaciones editoriales del mundo, con el objetivo de estrechar lazos, conocer y aproximarse a las culturas de los distintos países participantes en pos de la promoción de la lectura y fortalecerá al mismo tiempo el posicionamiento de la Feria en Latinoamérica”, se explicó entre los considerandos del Decreto 288/2025 publicado en el Boletín Oficial.