El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Coccocioni; y el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas, explicaron los principales aspectos del proyecto denominado “Ley Luciano”, el cual tiene como objetivo que funcionarios judiciales se capaciten para evaluar jurídicamente el accionar policial en casos de presunta legítima defensa.
Se trata, en efecto, de una formación para que jueces y fiscales tengan en cuenta en sus determinaciones el proceso de estrés que atraviesa un agente policial en un momento en el que tiene que dirimir si hace uso o no de su arma de fuego reglamentaria.
Cabe señalar que la iniciativa impulsada por la administración de Maximiliano Pullaro lleva ese nombre por el caso de Luciano Nocelli, el policía que en noviembre de 2024 recuperó su libertad tras la anulación de su condena por la muerte de dos motochorros en un enfrentamiento ocurrido en 2019 en la ciudad de Rosario.
Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad provincial afirmó que se busca fijar al proyecto como política de Estado, y no descartó que pueda haber alguna cláusula en la Constitución de respaldo explícito al ejercicio de la fuerza legítima por parte de la policía.
A la vez, reconoció que se tiende a dar de manera muy introductoria a la situación de estrés que experimenta un funcionario en una situación de uso de la fuerza, sabiendo que no es función natural de un juez ser policía, por lo cual remarcó que se está pensando en una capacitación y concientización que incluya actividades de práctica operacional donde simularán procedimientos con uso de la fuerza y estar en situaciones de entrenamiento que se aproximen a la situación de tener que resolver, en poco tiempo y bajo presión, una situación de amenaza o uso de la fuerza.
“Habrá actividades de uso progresivo de la fuerza, táctica operacional, instrucción controlada de tiro. Está pensando en un programa que tienda no tanto al marco jurídico – teórico porque los operadores judiciales ya lo conocen, sino que tendrá como objetivo aproximarlo vivencialmente a experimentar algo similar, aunque remotamente, a lo que pasa un policía en el momento de resolver una situación en calle”, graficó.
Finalmente, Coccocioni anticipó que preventivamente ya están trabajando en un programa de capacitación destinado a todos los aspirantes a jueces penales, jueces de menores, fiscales y defensores, que a partir de la eventual sanción de la Ley, tendrán que cursar y aprobar todos los que aspiren a ejercer esos cargos.