Neuquén: Impulsan la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana

El Gobierno provincial presentó un proyecto para crear el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana como órgano de coordinación y planificación de los Consejos Regionales. La propuesta destaca que la seguridad ciudadana es un componente “esencial” del bienestar social y del desarrollo democrático.  Por Cuarto Intermedio

Crédito foto: X Legislatura de NeuquénCrédito foto: X Legislatura de Neuquén

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, presentó un proyecto para crear el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (CPSC) como órgano de coordinación y planificación de los Consejos Regionales (CRSC), cuya creación también se encuentra prevista en la iniciativa.

De acuerdo a lo expresado en el articulado del proyecto, el CPSC tendrá entre sus funciones receptar los relevamientos y diagnósticos de las causas y características del fenómeno delictivo en cada región; difundir los resultados de las investigaciones; y realizar las campañas de información y concientización referidas a la seguridad ciudadana y a la prevención del delito.

A la vez, plantea la creación de los Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana (CRSC), los cuales serán órganos consultivos de planificación y asesoramiento del Consejo Provincial, del Ministerio de Seguridad, y de los gobiernos locales en materia de políticas de seguridad de carácter preventivo.

Respecto a las funciones de los CRSC, los mismos podrán efectuar un relevamiento y diagnóstico sobre las causas y características del fenómeno delictivo que afecta la seguridad ciudadana del ámbito regional para la elaboración del cuadro de riesgo pre-delictivo que sirva de base para el diseño e implementación de estrategias y acciones integrales dirigidas a la prevención del delito.

De la misma manera, también podrán proponer protocolos, programas, normativas y anteproyectos de reforma legislativa en materias de su competencia; favorecer el enlace interjurisdiccional para la articulación y coordinación de políticas preventivas entre las diferentes localidades que conforman la región como así también con las áreas de gobierno que formen parte de la región, y entre éstas y el sector privado.

Finalmente, la iniciativa busca derogar la ley 2586, y “establece una nueva estructura de seguridad ciudadana, adaptada a las necesidades actuales de la provincia”.