Tras haber obtenido dictamen de mayoría durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales; de Justicia; y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, el cuerpo parlamentario se apresta a tratar en el recinto el proyecto de ley que propone la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Cabe señalar que el dictamen de mayoría contó con 53 firmas, 3 de ellas en disidencia; y que además hubo un dictamen de minoría con 5 firmas.
En el marco de su debate en comisiones, el diputado de La Libertad Avanza (LLA), Nicolás Mayoraz, había explicado que para la suspensión de las PASO se tomó como base un proyecto de ley presentado por Unión por la Patria (UP), y también se tuvo en cuenta el antecedente que ocurrió en 2021 con motivo de la pandemia del coronavirus.
A su turno, el titular del bloque de UP, Germán Martínez, opinó que ese debate se trata de un intento de construir un temario “absolutamente alejado” de cualquiera de las necesidades de la vida cotidiana de los argentinos y que, en su lugar, deberían estar discutiendo una moción de emplazamiento para que se retome la discusión del Presupuesto.
Por su parte y en representación de la Coalición Cívica (CC), Juan Manuel López consideró que parecería una buena decisión “ir por este texto mínimo que está circulando y zanjar la discusión en extraordinarias, para poder discutir el Presupuesto a partir del primero de marzo”; mientras que su par Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) advirtió que se puede sentar un precedente muy peligroso que, es decir, cuando algo no conviene, se suspenden las leyes, además del agravante de suspender una ley electoral. “Estoy dispuesta a discutir suspensión o eliminación, pero no es de esta manera, con estos proyectos, con tratamiento exprés, sin sustento académico y sin tener en cuenta el papel de la justicia”, subrayó.
Ahora, entonces, el principal desafío para que el proyecto pueda recibir media sanción dependerá, casi exclusivamente, de que se logre alcanzar el quórum para habilitar su tratamiento en el recinto, puesto que el oficialismo estaría contando con las voluntades necesarias para poder aprobarlo.