Mendoza: Trabajadores de la educación rechazaron primera propuesta de incremento salarial

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación rechazó el ofrecimiento del Gobierno provincial durante el primer encuentro por las paritarias. A raíz de ello, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el 14 de febrero. Por Cuarto Intermedio

Crédito foto: Prensa Gobierno de MendozaCrédito foto: Prensa Gobierno de Mendoza

El Gobierno de Mendoza y los representantes del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) pasaron a un cuarto intermedio en las negociaciones por las paritarias del sector luego de que el gremio que nuclea a docentes y celadores de la Dirección General de Escuelas considerara como “insuficiente” la propuesta elevada por las autoridades.

En concreto, el ofrecimiento constaba de un incremento salarial de 5% en marzo al básico y al estado docente; y en junio de 4%, los cuales son “no acumulativos” (la propuesta también contemplaba aumentos en el Salario Mínimo Docente Neto Garantizado).

“Les hemos acercado una propuesta para el primer semestre de este año que contempla un incremento del 5% en el mes de marzo y un 4% en el mes de junio, sobre el básico y estado docente, en el caso específicamente de docentes y también un aumento en el salario mínimo garantizado. Hemos receptado algunos planteos del gremio y nos vamos a volver a reunir formalmente el próximo viernes 14”, manifestó en relación al encuentro la directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, Mariana Lima.

Por otro lado, la funcionara recordó que a partir de marzo también entrará en vigencia uno de los ítems aprobados por la Legislatura el año pasado, y que tiene que ver con la dedicación del docente, con el arraigo del docente en la comunidad educativa, y que será un monto importante dentro de su salario.

Desde SUTE, en tanto, dejaron entrever que en el caso de no poder llegar a un acuerdo durante el próximo encuentro, podría correr riesgo el inicio del ciclo lectivo previsto para el 24 de febrero próximo.