Las exportaciones de las pymes crecieron 22,2% en dólares durante el primer mes del 2025

Según se desprende de un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las pymes crecieron un 22,2%, alcanzando de esta manera los USD 755 millones. Esto representa el 13,6% del total exportado por el país en enero de este año. Por Cuarto Intermedio

Crédito foto: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la NaciónCrédito foto: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por Argentina en el período enero 2025.

En volumen, además, las pymes exportaron 580.821 toneladas, 10,7% más que el mismo período del 2024. “Este aumento en el volumen exportado muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior. El precio por cada tonelada exportada marcó un incremento del 10,3%, alcanzando un promedio de USD 1.301”, indicó la entidad, al tiempo que precisó que de las 3.463 empresas que exportaron en este período, 2.362 fueron pequeñas y medianas (es decir, que durante el transcurso del primer mes del año el 68,2% de los operadores fueron pymes).

Respecto al análisis sectorial, se observó que, durante el primer mes del año, cuatro de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el de “Calzado y sus partes” el de mayor descenso (-39%); mientras que el de mayor crecimiento en dólares (+708%) como en toneladas (+1.053%) fue el de “Petróleo y combustibles”. Asimismo, la mayor caída en toneladas se dio en el rubro de “Telas y manufacturas textiles” (-32,9%).

Fuente: CAME

Fuente: CAME

“Las pymes del país concentraron sus exportaciones principalmente en ‘Alimentos sin procesar’, que representaron el 48,6% del total. Es importante señalar que los principales sectores exportadores corresponden a pymes de actividades predominantemente primarias o de baja transformación, incluyendo industrias extractivas. Estos sectores, en general, generan un menor valor agregado en comparación con aquellas industrias que involucran procesos de mayor complejidad, como la manufactura avanzada o la industria pesada”, expresó la entidad en el trabajo difundido.

Por otro lado y en relación al análisis por destino, el 34,9% (USD 264,2 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacándose Brasil y Chile como principales socios (USD 165,5 millones). El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas locales, en tanto, fue Asia (25,5%), donde China fue el principal socio comercial (USD 86,2 millones).

Finalmente, se destacó que de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 30 países concentran el 88% de las operaciones (USD 664,8 millones).

Cabe señalar que el informe surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de CAME para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina.