La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió declarar el estado de “asamblea permanente” en toda la Administración Pública, y decidió convocar a protestas simultáneas en los organismos públicos y ministerios para el miércoles 23 de abril próximo, en el marco de una “Jornada Nacional de Lucha” en rechazo a la paritaria del sector.
“No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable. Tenemos que multiplicar las protestas en todos los sectores para rechazar la posibilidad que se siga recortando en el Estado y convocar a seguir afiliándose a ATE”, manifestó el Secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar.
Las protestas, entonces, se iniciarán en la fecha mencionada con asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas y retiros de los lugares de trabajo. Además, no se descarta que en algunos casos puedan existir bloqueos dado que cada organismo definirá sus modalidades de protesta.
“La medida de fuerza que hemos definido nos tiene que permitir también poner en cuestionamiento el nuevo acuerdo con el FMI. Un entendimiento que se traduce en más ajuste para los jubilados y menos derechos para todos los trabajadores”, agregó Aguiar.
Vale recordar que durante la última reunión por la paritaria -rechazada por ATE y aceptada por el otro gremio participante- el Gobierno nacional ofreció tres aumentos consecutivos de 1,3% acumulativos para los meses de marzo, abril y mayo, junto a un bono de $45.000, por única vez, a liquidar con los haberes de mayo.