locales



Ventas minoristas pyme cayeron 3,5% anual en septiembre

De acuerdo al informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, el sector de “Farmacia y Perfumería” fue el único que tuvo una suba de 8,1% interanual en sus ventas, mientras que el resto de los ramos se retrajeron, con la mayor caída contabilizada por “Textil e Indumentaria” (-17%).


Las ventas por el “Día de la Niñez” subieron 1,6%

De acuerdo al trabajo realizado por CAME, las mismas fueron impulsadas por el aumento en el rubro “Jugueterías”, dado que el resto de los sectores se retrajeron. “Se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años”, advirtieron.


Las ventas minoristas pymes subieron 15,7% en septiembre

Según se desprende del trabajo elaborado por CAME, en los 9 meses del año las ventas acumulan un alza de 14,0% frente a iguales meses de 2020 aunque se mantienen 10,3% debajo de iguales meses de 2019. El 54% de las empresas consultadas sostuvo que su situación actual es buena, con perspectivas positivas a futuro.


Las ventas por el Día del Padre crecieron 35,8% anual

Así surge del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa entre el sábado 18 y domingo 20 de junio a 300 negocios del país y las cámaras de comercio regionales asociadas. Sin embargo, las mismas se ubicaron 21,5% por debajo de la celebración del 2019.


Las ventas minoristas pymes cayeron 7% en mayo

De acuerdo al trabajo elaborado por CAME, el consumo de ese mes recibió el impacto de la nueva ola de coronavirus y de las restricciones impuestas. “La gente en promedio consumió 7% menos que en abril y las ventas pymes se ubicaron 29,6% por encima del mismo mes del año pasado, pero con rubros que vendieron 30% menos que dos años atrás”, consignaron.


Las ventas minoristas cayeron 17,8% en agosto

Así se desprende de la medición realizada mes a mes por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la cual incluye tanto la modalidad online como en locales físicos. No obstante, en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires la retracción llegó al 33%, mientras que en el resto del país fue de 9,4%.


La Ciudad de Buenos Aires completa su 1° etapa de aperturas comerciales

Luego de que el Presidente decidiera mantener la cuarentena para el AMBA tal como venía desde los últimos 15 días, el Gobierno porteño no podrá avanzar con su plan de seis aperturas programas. Sin embargo, confirmó que sí terminará por completar las últimas actividades que ya estaban previstas en la primera de ellas.