Habilitan feria para tratar conflicto por “exclusión de vivienda” por parte de un propietario

La Cámara Civil habilitó la feria judicial para tratar una situación que se insinúa como un gravísimo caso de colisión de derechos entre el cumplimiento de un contrato y la discriminación contra un recién nacido. Por Cuarto Intermedio

Una pareja reclamó ante el Poder Judicial que se deje sin efecto una decisión de “exclusión de vivienda” dispuesta por pedido del propietario del departamento, por presunto incumplimiento de contrato.

El propietario argumentó que en el contrato de locación figuraba que la pareja no podía llevar a niños a vivir al lugar, pero la hija de ambos, de ocho meses de vida, fue alojada en el lugar como única forma de garantizar la permanencia junto a sus padres.

La niña había nacido al momento de firmar el contrato, pero permanecía internada porque el parto fue prematuro y la pequeña debió completar su crecimiento extrauterino en una incubadora.

A fines de diciembre, sin que mediara una orden judicial, la propietaria de la vivienda sacó las pertenencias de la pareja a la calle, cambió la cerradura y clausuró la puerta de acceso, con lo que dejó a la familia -incluida la beba- en situación de calle.

El Código Civil prohíbe cláusulas que excluyan de una vivienda alquilada a personas con distintos tipos de vulnerabilidades, entendidas por tales aquellas que le impidan valerse por sí mismas, pero el acuerdo de partes también está contemplado como una aceptación de condiciones que no están contempladas en la normativa vigente.

La Cámara Civil habilitó la feria para resolver el pleito.

“Es urgente decidir sobre la procedencia de la restitución pedida”, sostuvieron los camaristas Víctor Liberman, María Isabel Benavente y José Benito Fajre.