Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) apuntaron que el Gobierno nacional pretende compensar por la baja en las retenciones al campo con un “achique” del Estado en un 30%, principalmente eliminando y fusionando entes descentralizados.
“La pretensión del Gobierno de achicar un 30% el Estado, aunque se trate de los entes descentralizados, es imposible. Si esa medida se llevara adelante, los servicios básicos y esenciales no estarían garantizados. Los 800 millones de dólares que implican la baja de retenciones al campo no pueden compensarse con el despido masivo de estatales y el cierre de organismos públicos. Eso necesariamente tendrá una repercusión social absolutamente negativa”, afirmó el Secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar.
Respecto a las próximas acciones que podrían llevar a cabo, el dirigente adelantó que esta semana definirán la convocatoria a sus instancias orgánicas, al tiempo que remarcó que la sola convocatoria a paritarias para definir un incremento salarial no alcanza. “Aquí está en debate el modelo de Estado y el rol que tiene que cumplir. No podemos seguir aceptando que sea reducido a su mínima expresión”, sostuvo.
En otro orden y respecto a las expresiones que el Presidente Javier Milei realizó durante su intervención el Foro Económico Mundial de Davos, Aguiar dijo que “si tenemos en consideración el discurso que el Presidente expresó fuera de nuestro país, la que está en riesgo es la democracia misma”.
“Tenemos que ponerle límites a este Gobierno. Un Gobierno que fue elegido por el voto popular, pero que se está transformando en una tiranía. El régimen democrático por estas horas deviene en un sistema absolutamente autoritario. Todos estamos en peligro y la peor opción es la resignación”, agregó.