La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 56,7% durante diciembre

Según un trabajo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en un 56,7% durante diciembre de 2024. El mismo mes de 2023 había sido de 54,9%. Por Cuarto Intermedio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 56,7% en diciembre de 2024, nivel superior al del mismo mes de 2023, que fue de 54,9%.

Por su parte, los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son “Refinación del petróleo” (83,4%), “Productos alimenticios y bebidas” (65,9%), “Sustancias y productos químicos” (64,0%), y “Papel y cartón” (57,7%).

Por el contario, aquellos que se ubicaron debajo del nivel general fueron “Industrias metálicas básicas” (52,4%), “Productos minerales no metálicos” (50,9%), “Edición e impresión” (48,1%), “Metalmecánica excepto automotores” (45,7%), “Industria automotriz” (44,2%), “Productos textiles” (43,1%), “Productos de caucho y plástico” (42,0%) y “Productos del tabaco (37,2%).

Fuente: INDEC

Fuente: INDEC

Asimismo, el trabajo difundido por el organismo estadístico reveló que en diciembre pasado, comprado al mismo mes de 2023, la principal incidencia positiva se observó en los productos “Alimenticios y bebidas”, que mostraron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,9%, superior al registrado en diciembre del año anterior (57,4%).

En este sentido y según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la “Elaboración de aceite y subproductos de soja” presentó un aumento interanual de 89,5% en el mes de referencia; mientras que la “Producción de carne vacuna” -según datos del Índice de producción industrial manufacturero- registró en diciembre un aumento interanual de 12,8%.

Por su parte, la “Industria metalmecánica excepto automotores” registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 45,7%, superior al de diciembre de 2023 (37,9%); la “Fabricación de maquinaria agropecuaria” una suba interanual de 52,9% en diciembre; y la “Fabricación de aparatos de uso doméstico” aumentó 32,3% para la misma comparación.

Además y entre otros de los segmentos analizados, la “Producción de sustancias y productos químicos” registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,0% en diciembre, superior al del mismo mes del año anterior (58,2%); y la “Industria automotriz” mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44,2%, superior al de diciembre de 2023 (42,6%)

En otro orden, las “Industrias metálicas básicas” mostraron en diciembre del año pasado (respecto al mismo mes de 2023) la principal incidencia negativa, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52,4%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (64,5%); y que los “Productos minerales no metálicos” tuvieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 50,9%, inferior al del mismo mes de 2023 (60,8%).

Finalmente, los productos de “Caucho y plástico” presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 42,0%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (46,5%), como consecuencia de los menores niveles de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico.