Las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares durante 2024

De acuerdo al trabajo elaborado por CAME, diciembre culminó con una suba en las exportaciones de las economías regionales del 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas, lo que representó una suba interanual de USD 1.684,3 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. Por Cuarto Intermedio

Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), diciembre de 2024 terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas, lo que representó una suba interanual de USD 1.684,3 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. Asimismo, el precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.191 por tonelada, observándose una baja del 1,5% con respecto al año 2023, fruto de la caída de los precios internacionales.

“El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción. Durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales”, señaló la entidad.

Con este incremento, entonces, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 8.749 millones exportados en el período enero 2024 – diciembre 2024, habiendo importado USD 2.004 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 6.745 millones.

Fuente: CAME

Fuente: CAME

Por otro lado, se indicó que el complejo azucarero registró durante el período enero 2024 – diciembre 2024 un crecimiento del 840,5%, alcanzando los USD 368,7 millones exportados, siendo que los principales destinos de exportación del mismo fueron Estados Unidos (USD 206,5 millones), Chile (USD 105,5 millones) y Canadá (USD 21,1 millones), con lo cual estos 3 países concentraron el 90,3% de las operaciones del complejo.

El segundo complejo con mayor crecimiento, en tanto, fue el algodonero, alcanzando los USD 199,7 millones y un aumento del 144,4%. En este caso, los principales destinos fueron Pakistán (USD 86,9 millones), Vietnam (USD 46,4 millones) y Turquía (USD 20,5 millones), concentrando el 68,3% de las operaciones.

En otro orden, el trabajo elaborado por CAME arrojó que el complejo con mayor crecimiento en volumen fue también el azucarero, habiendo alcanzado las 549.893 toneladas exportadas y representando un 587,4% más que en el período previo comparado (enero 2023 –diciembre 2023). En ese sentido, se precisó que la relación precio/tonelada aumentó 36,8%, estableciendo un precio promedio de USD 670,5.

Por otro parte, el segundo complejo con mayor crecimiento en volumen fue el algodonero, que exportó un total de 164.862 toneladas durante el período enero 2024 a diciembre 2024, lo que representa un incremento del 115,1% en comparación con el mismo período del año anterior (el precio promedio por tonelada de este complejo fue de USD 1.211,4, presentando un aumento en el precio de exportación del 13,6%.

Finalmente y habiendo sido el destino del 32,1% de las ventas regionales al exterior, se ubicó el continente europeo, al cual se exportó por un total de USD 2.810,6 millones (respecto al período anterior, este número representa un aumento del 14,8% en los dólares exportados).

Además, el principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de USD 675,3 millones; mientras que en las exportaciones regionales al viejo continente predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por USD 1.122,9 millones, representó el 40% de las ventas hacia allí.