Realizan convocatoria para la contratación de centrales de almacenamiento de energía eléctrica

La medida, publicada en el Boletín Oficial, tiene por objetivo garantizar un suministro eléctrico más confiable y eficiente, especialmente durante los picos de demanda. En su primera etapa, busca sumar 500 MW de capacidad de almacenamiento en nodos críticos del AMBA.  Por Cuarto Intermedio

Por medio de la Resolución 67/2025, la Secretaría de Energía de la Nación publicó la convocatoria abierta nacional e internacional denominada “Almacenamiento GBA –AlmaGBA”, la cual se encuentra destinada a la contratación de centrales de almacenamiento de energía eléctrica.

Se trata de una iniciativa “inédita” en el país -ya aplicada a nivel mundial- que busca sumar 500 MW de capacidad de almacenamiento en nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con una inversión estimada de USD 500 millones y un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses, cuyo principal objetivo es el de poder garantizar un suministro eléctrico más confiable y eficiente, especialmente durante los picos de demanda.

Asimismo, se aclaró que los contratos de almacenamiento se realizarán con las distribuidoras Edenor y Edesur, y que contará con el respaldo de la Compañía Administradora del CAMMESA como garante.

Por otro lado, se afirmó que esta nueva infraestructura se trata del inicio de una serie de medidas destinadas a garantizar la provisión de energía en el territorio nacional, comenzando por el AMBA, razón por la cual se invitó a las jurisdicciones provinciales a analizar esta modalidad y replicar acciones similares en sus territorios, atendiendo los nodos “críticos” que Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) ya ha identificado.

“Tras décadas de desinversión y descapitalización, el sistema eléctrico argentino enfrenta serios desafíos en términos de infraestructura y capacidad de respuesta. Esta licitación de baterías de última generación (BESS, por sus siglas en inglés) marca un cambio de paradigma, priorizando la inversión privada y la innovación tecnológica para resolver problemas estructurales”, señalaron desde la cartera energética por medio de un comunicado.