Recomiendan fortalecer la vigilancia por el dengue ante el aumento de los casos en la región

Ante partir del regreso de turistas que viajaron a países con circulación de la enfermedad, el Ministerio de Salud advirtió a las jurisdicciones sobre la importancia de aumentar la sospecha diagnóstica y reforzar la vigilancia y estudio de los casos. Por Cuarto Intermedio

Tras la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ante el aumento de riesgo de brotes de dengue como consecuencia a la reintroducción del serotipo DENV-3 en la región, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó a todas las jurisdicciones fortalecer la vigilancia, estudio y notificación de casos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, a la vez que aconsejó prestar “especial atención” a la aparición de síntomas compatibles con Síndrome Febril Agudo Inespecífico en personas que hayan viajado a países con circulación de esta enfermedad.

Cabe señalar que de acuerdo al último informe de la situación epidemiológica del dengue publicado por la OPS, a la semana epidemiológica (SE) 4 del 2025, en la Región de las Américas se reportaron 355.621 casos sospechosos de dengue en 20 países y territorios de la región.

En concreto, la mayoría de los casos concentrados se encuentran en Brasil (83%); seguido por Colombia (6,65%), Perú (2,3%) y México (2,2%). Asimismo y de acuerdo a lo publicado en el último Boletín Epidemiológico Nacional, los casos con antecedentes de viaje registrados en Argentina corresponden a personas que viajaron a Brasil, Colombia, Cuba, India, Maldivas, México, Paraguay, Perú y Tailandia.

Por tal motivo, desde la cartera que conduce Mario Lugones recomendaron a las jurisdicciones a que fortalezcan la capacidad diagnóstica de sus sistemas de salud, promoviendo la detección temprana y la atención y seguimiento adecuados, a fin de evitar el desarrollo de formas graves de la enfermedad.

En igual sentido, también se pidió aumentar la sospecha diagnóstica frente a viajeros con síntomas o contactos estrechos de casos confirmados, e informar a la población sobre las medidas de cuidado y la eliminación de criaderos para reducir la exposición a los mosquitos transmisores del virus y evitar contagios.