El Gobierno nacional estableció el salario mínimo docente en 500 mil pesos

Ante la falta de acuerdo con los gremios del sector, el Ejecutivo nacional resolvió fijar en $500 mil el salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad. Desde CTERA anunciaron que se mantendrán en “estado de alerta y movilización”. Por Cuarto Intermedio

Por medio de la Resolución 381/2025, el Gobierno nacional determinó un salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra, a partir del 1° de febrero de 2025, de $500 mil. A la vez, estableció que dicho salario será el importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias a las provincias que integren el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, el cual fue creado por el artículo 9º de la Ley Nº 26.075.

Asimismo y de acuerdo a lo recordado entre los considerandos de la medida, el 24 de febrero pasado se reunió la Comisión Negociadora del Convenio Marco, integrada en dicha oportunidad por los principales gremios del sector, y las secretarías de Educación, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y del Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo. Sin embargo y tras un extenso intercambio de opiniones, no se logró arribar a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes.

Es por ello que tras la publicación de dicha resolución en el Boletín Oficial, desde la Junta Ejecutiva de CTERA expresaron su absoluto rechazo a la decisión del Gobierno de fijar el salario mínimo docente sin instancia de negociación con las organizaciones sindicales. “Esta medida autoritaria desconoce la paritaria nacional docente, un derecho conquistado tras años de lucha, y atenta contra las condiciones laborales y salariales de las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Además, profundiza la precarización y la desigualdad en el sistema educativo, afectando directamente a la escuela pública”, acusaron por medio de un comunicado.

Por tal motivo, exigieron la “inmediata” convocatoria a la paritaria nacional, así como también el “respeto” a la negociación colectiva y una recomposición salarial acorde a la realidad económica del país.

“La educación no se sostiene con imposiciones ni ajustes, sino con inversión y diálogo. Convocamos a la comunidad educativa a mantenerse en estado de alerta y movilización en defensa de nuestros derechos y de la educación pública”, agregó CTERA.