En el marco de una “particular” Asamblea Legislativa, la cual contó con un recinto semivacío ante la falta de los integrantes de la oposición, y con palcos colmados por personas afines al Gobierno y periodistas amontonados luego de que se les negara hacer sus trabajos en los lugares habituales para este tipo de acontecimientos, el Presidente Javier Milei dio por inaugurado formalmente el 143° Período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.
Al hacer su arribo a un Parlamento que en sus inmediaciones había congregado a un grupo de personas para manifestarse en contra de su gestión, el primer mandatario fue recibido por la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien mantiene una relación distante desde hace algunos meses a raíz de una serie de diferencias que, hoy por hoy, parecerían ser irreconciliables.
Luego y durante su discurso -que se extendió por más de una hora y cuarto-, el Jefe de Estado repasó las principales medidas adoptadas desde el inicio de su mandato, destacando entre ellas las de tipo económicas, así como también las referidas a la reducción de la estructura del Estado y lo hecho en materia de seguridad (sobre todo respecto a la merma de los piquetes y a los operativos en Rosario a partir del Plan Bandera).
No obstante, llamó la atención que no profundizara sobre nuevas reformas o proyectos, más allá de que comentara que le iban a solicitar al Congreso que apoye al Gobierno para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI); o de que estaban trabajando en una ley de Seguridad Nacional y en una reforma impositiva.
Con el correr de los minutos, algunas de sus palabras parecieron también estar más dirigidas a sus adversarios (es decir, a lo que denomina la “casta política”), al comparar sus medidas con las de administraciones anteriores.
En ese sentido, volvió a revivir el cruce que tuvo recientemente con el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el tema de la inseguridad en su territorio, al reiterarle que si no estaba dispuesto a solucionarlo, que entonces se hiciera a un lado y dejara a su Gobierno para poder hacerlo.
Además, otro de los momentos “particulares” durante la ceremonia se produjo cuando el diputado radical Facundo Manes le exhibió una Constitución Nacional al Presidente mientras éste avanzaba con su discurso: como era de esperarse, el primer mandatario no lo pasó por alto y le contestó. “Léela Manes, te va a hacer bien. Supuestamente vos entendes como funciona el cerebro y no aprendiste nada”, le replicó (más tarde la “pelea” continúo en los pasillos del Congreso, pero esta vez entre Manes y el asesor Santiago Caputo, a quien lo acusó de ir a confortarlo de mala manera por lo sucedido en el recinto).
Para finalizar, hubo una “incómoda” escena entre Milei y Villarruel cuando la titular del Senado dio por terminado el encuentro sin haber advertido de que el Presidente aún no había cerrado su discurso. “No terminé, no te apures”, le dijo, a lo que su vice rápidamente le respondió: “Perfecto, perdón, perdón”.
A continuación, las frases más destacadas pronunciadas por Milei durante su discurso:
– “Nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha”.
– “Pasamos de hablar de hiperinflación, a hablar de estabilidad a largo plazo”.
– “Nuestro programa de ajuste fue expansivo. La gran mayoría del mismo cayó sobre el sector público y no sobre el privado”.
– “¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política.
– “Argentina pasó de ser el peor alumno de la clase, a ser el abanderado”.
– “La obra pública genera impuestos”.
– “Pudimos corregir el problema de precios relativos que nos dejaron”.
– “Teníamos una brecha del 200% y hoy es inferior al 15%”.
– “Hay que devolverle a la sociedad lo que el Estado le confisca en impuestos”.
– “Es imperativo llevar a cabo una reforma impositiva estructural”.
– “Necesitamos bajar la imputabilidad y agravar todas las penas del Código Penal”.
– “Estamos trabajando en una ley de Seguridad Nacional”.
– “Tenemos la intención de avanzar en el envío de los pliegos de toda la Justicia federal”.
– “Hicimos el blanqueo de capitales más exitoso de la historia”.
– “Estamos avanzando con un acuerdo con el FMI para sanear el balance del Banco Central y poder salir del cepo cambiario este año”.
– “En los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el FMI”.
– “Si queremos ser un país en serio, también debemos llevar a cabo una profunda reforma migratoria”.