Por mayoría, la Cámara Federal confirmó el procesamiento del ex Presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su ex pareja, Fabiola Yañez, por los delitos de lesiones leves (agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género), amenazas coactivas y lesiones graves.
De esta manera, el ex mandatario se encuentra en condiciones de que su expediente sea enviado a juicio oral y público.
Vale recordar que en agosto de 2024, el fiscal federal Ramiro González había imputado a Fernández por los delitos de “lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo” y también por “amenazas coactivas”, en el marco de la denuncia que la ex Primera Dama presentara en su contra por violencia de género.
A partir de allí, se dispusieron una serie de medidas de prueba, como la citación de testigos entre los que se encontraban la secretaria privada del ex Jefe de Estado (María Cantero); la madre de la propia Yañez; y el ex Jefe de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra, entre otros.
Al mismo tiempo, se solicitaron filmaciones de las cámaras de seguridad de la Quinta de Olivos, así como también la nómina del personal doméstico que desempeñaba funciones en el chalet y en la casa de huéspedes.
Ante esa evidencia, el fiscal había consignado en la imputación que Yañez padeció una relación “atravesada por hostigamiento”, “acoso psicológico” y agresiones físicas en un contexto de “violencia de género intrafamiliar”.