La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó, por unanimidad y en general, la ley que le da creación al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en cumplimiento de la Ley Nacional Nº 26.827.
Dicho Comité será autárquico y tendrá autonomía funcional. Además, estará facultado para inspeccionar los lugares de detención o encierro, sin aviso previo y con acceso irrestricto a todo el espacio edilicio, y podrá presentarse como querellante en causas judiciales relacionadas con hechos de tortura.
Asimismo, también podrá recibir denuncias por violaciones a la integridad psicofísica de las personas privadas de su libertad, así como también realizar informes periódicos sobre las condiciones de detención, elaborar propuestas y emitir recomendaciones.
Según establece la norma, estará compuesto por ocho integrantes, de los cuales cinco serán designados por el poder Legislativo, mediante una selección de postulantes propuestos por organizaciones de derechos humanos, sociales, académicas y de profesionales involucradas en el tema; mientras que de los tres integrantes restantes que representarán a la Legislatura, dos serán designados por la fuerza con mayor representación y uno por la segunda (el mandato será de cuatro años y podrán ser reelegidos una sola vez. Además, contará con una planta de hasta cinco empleados administrativos).
Como miembro informante, la diputada Ayelén Gutiérrez (FpV), recordó que el proyecto original fue presentado hace once años por organizaciones de Derechos Humanos, por lo que su aprobación viene a saldar una deuda histórica en la provincia, mientras que el diputado Gabriel Romero (Cumplir) remarcó que Neuquén es la novena provincia del país que aprueba el Comité dentro de su jurisdicción, tal como lo dispone la Convención Internacional de Derechos Humanos, marco normativo al que adhirió el país en el año 1994. “El Comité tendrá la función de control y no va a encubrir a nadie”, enfatizó.