La inflación de enero en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,1%

Según los datos difundidos por el Instituto de Estadística y Censos porteño, la inflación en la Ciudad durante el primer mes del 2005 se ubicó en 3,1%. Por su parte, los rubros que mayores incrementos registraron fueron “Recreación y Cultura”, “Seguros y servicios financieros” y “Restaurantes y hoteles”. Por Cuarto Intermedio

El Instituto de Estadística y Censos porteño informó que durante el mes de enero de 2025 el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 3,1%, y que la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 100,6% (-36,1 puntos porcentuales por debajo del mes previo).

En ese sentido, se indicó que durante el primer mes del año la variación del IPCBA respondió, fundamentalmente, a las subas en las divisiones correspondientes a “Restaurantes y hoteles”; “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”; “Transporte, Recreación y cultura”; y “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que en conjunto aportaron 2,44 porcentuales al alza del Nivel General.

Fuente: Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires

Por su parte, los Bienes y Servicios registraron una suba de 1,4%, por debajo de los Servicios que aumentaron 4,3%. Concretamente, la dinámica mensual de los Bienes respondió, principalmente, a los incrementos en los precios de los alimentos (carnes, frutas, lácteos y panificados), junto con las actualizaciones en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar (por el contrario, las caídas en los precios de las prendas de vestir y de los automóviles contribuyeron a quitar presión sobre esta agrupación).

En otro orden, el comportamiento de los Servicios reflejó -principalmente- los aumentos en las tarifas del alojamiento en hoteles y en los valores de los pasajes aéreos. A ellos, le siguieron en importancia las suba en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida, de los alquileres de la vivienda y de los paquetes turísticos.

De esta manera, en términos interanuales ambas agrupaciones se desaceleraron hasta 64,1% interanual en el caso de los Bienes (-36,9 puntos porcentuales respecto del mes previo) y 132,9% interanual en los Servicios (-34,2 puntos porcentuales).