Por medio de la Resolución Conjunta 7/2025 publicada en el Boletín Oficial, las secretarías de Finanzas y de Hacienda dispusieron la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional en Dólares Estadounidenses a descuento con vencimiento 13 de febrero de 2026”, por un monto de hasta USD 1.214.669.382,14, con fecha de emisión fijada para el 17 de febrero de 2025 y vencimiento para el 13 de febrero de 2026.
Según se desprende entre sus condiciones financieras, la amortización de la Letra será íntegra al vencimiento, mientras que el precio de suscripción se realizará en USD 985,38 por cada valor nominal original USD 1.000. Su interés, en tanto, será cupón cero -a descuento-.
Por otro lado, la forma de colocación de la LETE será directa al Sector Público Nacional “definido en el artículo 8° de la ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus modificaciones”; mientras que su negociación será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales.
Finalmente y entre otras de sus principales características, se destaca que los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en la cuenta de efectivo que posea el titular de la cuenta de registro en esa institución, y que gozará de todas las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia.
“Atento el próximo vencimiento de la ‘Letra del Tesoro Nacional en Dólares Estadounidenses a descuento con vencimiento 17 de febrero de 2025’ emitida originalmente mediante el artículo 1° de la resolución conjunta 47 del 15 de agosto de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía, se procederá a la emisión de una nueva Letra del Tesoro Nacional a descuento en dólares estadounidenses a un año de plazo”, se argumentó entre los considerandos de la medida.