La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que la producción manufacturera de las pymes registró un ascenso del 12,2% interanual en enero de 2025 aunque, pese a esta mejora, las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%.
Cabe señalar, además, que en enero la comparación mensual desestacionalizada también mostró un avance del 4,8%, reflejando el repunte de la actividad industrial.
“Todos los sectores analizados registraron crecimiento en la comparación interanual, así como en la medición mensual desestacionalizada. A pesar de la mejora, la industria pyme operó al 59% de su capacidad instalada, evidenciando que aún persisten desafíos en la recuperación del sector”, expresaron desde la entidad.

Fuente: CAME
Por otro lado y según se desprende del análisis por sector, “Alimentos y bebidas” registró en el primer mes del 2025 un alza de 4,2% interanual -a precios constantes-, al igual que en la comparación mensual, que mostró una recuperación del 3,3%; mientras que en “Textiles e indumentaria” la producción de las industrias del sector subió un 9% interanual -siempre a precios constantes- y un 4% respecto a diciembre de 2024.
De la misma manera, “Maderas y muebles” creció durante enero un 25,9% anual, y un 6,3% en la comparación interanual desestacionalizada; y en “Metal, maquinaria y equipo y material de transporte” el sector tuvo una recuperación interanual que llegó al 16,9%, y en la comparación mensual desestacionalizada también mostró una variación positiva del 4,9%.
Finalmente, en “Químicos y plásticos” el sector tuvo un aumento del 15% interanual y mensualmente también creció el 5,8%; mientras que en “Papel e impresiones” la actividad mostró una suba del 2,6% interanual y del 6,9% en la comparación mensual.
En otro orden, se indicó que el panorama de la industria pyme continúa con un escenario complejo, marcado por dificultades estructurales que impactan en la producción y en la estabilidad financiera de las empresas, siendo que uno de los principales desafíos que enfrentan es el cumplimiento de obligaciones laborales, especialmente el pago de salarios.
“Pese a la situación desafiante, los empresarios aún ven margen para la recuperación si se implementan políticas adecuadas. Al ser consultados sobre qué medidas serían más efectivas en el corto plazo, el 67% señaló que la reducción de impuestos sería clave para aliviar la presión sobre la rentabilidad y mejorar la competitividad”, se consignó en el trabajo difundido.
Cabe señalar que los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, a partir de un relevamiento a 389 industrias pymes a nivel federal.