En el marco de la conmemoración por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Presidente Javier Milei ordenó la “inmediata” desclasificación de los archivos en poder de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) vinculados a las autoridades militares y guerrilleras entre 1976 y 1983.
“Esta administración sostiene que lo que ocurrió en el pasado debe permanecer en los archivos de la historia, no en la SIDE. Es por eso que pone fin a la opacidad que rodeó durante décadas los documentos y los pone a disposición de la sociedad”, explicaron sobre la decisión desde la Oficina del Presidente por medio de un comunicado.
Por otro lado, se recordó que la administración nacional alcanzó un acuerdo de solución “amistosa” con la familia del Capitán Humberto Viola, fusilado en 1974 en plena democracia junto con su hija de tres años a manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), y que en 2022 el Gobierno de Alberto Fernández, en representación del país, sostuvo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ese crimen no constituía un delito de lesa humanidad y que, por lo tanto, era prescriptible.
“En contraste, el Presidente Javier Milei ha tomado la decisión de acompañar el pedido de justicia de la familia Viola, instruyendo a la Secretaría de Culto y Civilización de la Cancillería Argentina, para que reconozca ante la CIDH que este crimen debe ser considerado un delito de lesa humanidad, ocurrido en el marco de un conflicto interno armado”, se mencionó en la comunicación oficial.
Por tal motivo y como parte de ese acuerdo, el Ejecutivo nacional anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para establecer la imprescriptibilidad penal y civil de ese tipo de delitos.