La facturación de la industria farmacéutica subió 174,9% interanual en el 4° trimestre del 2024

De acuerdo al trabajo difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el cuarto trimestre del año pasado la facturación total de la industria farmacéutica tuvo incremento de 174,9% en comparación al mismo trimestre del 2023. Por Cuarto Intermedio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en el cuarto trimestre del 2024 la facturación total de la industria farmacéutica en el país registró $2.281.137,9 millones, lo que representó un incremento de 174,9% en relación con el mismo trimestre de 2023.

De acuerdo a lo especificado, esta variación surge por aumentos de 165,0% en la facturación de producción nacional y de 198,3% en la reventa local de importados: en la facturación de producción nacional, se observó incrementos de 167,2% en las ventas al mercado interno y de 149,2% en las exportaciones.

Por su parte, las ventas de producción nacional representaron 67,8% y la reventa local de importados, 32,2% sobre el total de la facturación; mientras que la facturación al mercado interno -que incluye la producción nacional al mercado interno más la reventa de importados- alcanzó 92,4% de la facturación total.

Asimismo, en la facturación de producción nacional se observó que 88,7% correspondió a ventas al mercado interno, mientras que 11,3% a ventas al mercado externo.

Fuente: INDEC

Fuente: INDEC

En otro orden, el trabajo elaborado por el INDEC arrojó que durante el cuarto trimestre de 2024 los medicamentos de mayor facturación fueron los antineoplásicos e inmunomoduladores, con $478.821,3 millones (21,0% del total facturado); seguidos por los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con $332.317,1 millones (14,6%); los que actúan sobre el aparato cardiovascular, con $270.724,0 millones (11,9%); y los que actúan sobre el sistema nervioso, con $261.619,4 millones (11,5%).

Cabe señalar que estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en ese período el 58,9% de la facturación de la industria farmacéutica.

Además y del total de exportaciones, los grupos anatómicos que presentaron los montos facturados más significativos fueron los medicamentos que actúan sobre el aparato genitourinario y hormonas sexuales, el sistema nervioso y el de la sangre y órganos hematopoyéticos; mientras que en relación a la reventa local de medicamentos importados se destacó el grupo anatómico correspondiente a medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, seguido por el del aparato digestivo y metabolismo, y el de la sangre y órganos hematopoyéticos.

Finalmente y respecto al análisis del acumulado anual, durante 2024 la facturación total de la industria farmacéutica registró $7.488.429,2 millones, que representó un incremento de 254,9% frente a 2023, como consecuencia del incremento registrado en la facturación de la reventa local de importados (290,2%) y en la facturación de producción nacional (240,4%). Para la facturación de producción nacional, en tanto, se registró un aumento de 237,8% en las ventas al mercado interno y de 263,9% en las exportaciones.

De esta manera, en 2024 se registró que el 89,1% de la facturación de producción nacional correspondió a ventas al mercado interno y 10,9%, al externo.