En el marco de su participación de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina llevada a cabo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por 20 mil millones de dólares.
“Nosotros acordamos con el staff que iban a someter a aprobación del board, que es en definitiva el que decide si se aprueba esto o no. Ese monto es de 20 mil millones de dólares. Como verán es muy superior al que se viene escuchando de algunas personas en particular”, anticipó, quien insistió que este acuerdo es “diferente” a cualquier otro que ha hecho con otros países debido a que tradicionalmente implican desembolsos graduales mientras se exige una serie de ajustes fiscales y monetarios para poner la economía en orden. “Este no es el propósito de este acuerdo porque ese ajuste ya lo hemos hecho”, agregó.
En esa línea, el titular del Palacio de Hacienda contó que, además de eso, se encuentran negociando con el Banco Mundial, BID y CAF un “paquete adicional”, también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Finalmente y entre otras consideraciones, aprovechó la oportunidad para negar que las negociaciones con el organismo internacional de crédito en torno a este desembolso iba a implicar como “moneda de cambio” una posible devaluación del peso. “Algunos hablaban de una devaluación del 30 por ciento, o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamentos”, enfatizó Caputo.