ATE ratificó el paro de 36 horas y afirmó que sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales

La Asociación Trabajadores del Estado ratificó el paro nacional de estatales de 36 horas, el cual comenzará el próximo miércoles al mediodía, y luego continuará durante todo el jueves en sintonía con el de la CGT. “La mejora económica que festeja el Gobierno no se siente en los hogares”, enfatizó. Por Cuarto Intermedio

El secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, ratificó el paro nacional de estatales de 36 horas que comenzará el próximo miércoles al mediodía y que finalizará el jueves 10 a la medianoche.

A partir de esta medida, desde el gremio comunicaron que se garantizarán guardias mínimas en hospitales y sólo atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores, y que toda la administración pública se mantendrá paralizada, razón por la cual los trámites deberán realizarse una vez finalizado el paro.

En igual sentido, otro de los servicios que se verán afectados serán el de la recolección de residuos, auxiliares de educación, guardia urbana, migraciones, los controles sanitarios en puertos y aduanas del Senasa, y sólo se garantizarán vuelos sanitarios y de Estado por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC); mientras que PAMI y ANSES atenderán únicamente emergencias.

“La mejora económica que festeja el Gobierno no se siente en los hogares. No hay menos pobres, están disimulados. Reclamamos un aumento de emergencia que nos permita reparar el deterioro grave que han sufrido los salarios en el sector público”, manifestó Aguiar, quien además opinó que un nuevo acuerdo con el FMI no traerá nada bueno para el país, sino más más deuda y más ajuste.

“Tenemos que aprovecharlo y darle continuidad al plan de acción. No podemos quedarnos solo en el paro general, debemos pensar cómo seguimos profundizando la lucha”, agregó el dirigente.

Vale recordar que ATE adhirió a la huelga general convocada por las centrales obreras encabezadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril, y exigió al Gobierno de Milei un “aumento de emergencia” para los estatales en una sola cuota para compensar la pérdida del poder adquisitivo sufrida desde el año pasado, y un bono mensual de 150 mil pesos.