En medio de la controversia por la suba de aranceles anunciada recientemente por el Presidente norteamericano, Donald Trump, el Gobierno nacional resolvió eliminar una medida antidumping para productos químicos provenientes de Estados Unidos debido a su falta de producción nacional.
Concretamente y a través de la Resolución 397/2025 publicada en el Boletín Oficial, se dejaron sin efecto los derechos antidumping impuestos en 2021 a la exportación de “Diisocianato de Tolueno”, originario de ese país del norte.
De acuerdo a lo argumentado, la medida surge a partir de una presentación realizada por la firma Petroquímica Río Tercero, única productora en Argentina y en América Latina de diisocianato de tolueno, en la que solicitaba se dejase sin efecto la medida antidumping en forma definitiva debido a la decisión de la empresa de cesar la producción de este producto.
En ese sentido, se citó un informe realizado por la Comisión Nacional de Comercio Exterior a raíz de la solicitud de la petroquímica, el cual señala que en la actualidad “no existe producto similar y, por lo tanto, tampoco una rama de producción nacional de dicho producto (diisocianato de tolueno)”.
Al respecto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la Resolución 397/2025, o la 351/2025 de la semana pasada, dan de baja dos esquemas de antidumping (de productos textiles y químicos).
“Este año con el Decreto 33/25 modificamos el régimen de antidumping, incorporando al consumidor y a defensa de la competencia en la evaluación, y acotando temporalmente su alcance. El resultado: se han ido desarmando los antidumping existentes que explicaban por qué algunos productos valían varias veces su precio internacional”, graficó el funcionario nacional.