Leandro Santoro: El candidato de ADN radical que encabeza la lista del peronismo porteño

El candidato a legislador porteño de “Es Ahora Buenos Aires”, y que supo hacer sus primeras armas en la política rodeado de correligionarios, encabeza la lista de unidad del peronismo en territorio porteño, la cual buscará polarizar con el PRO durante los comicios del 18 de mayo.  Por Cuarto Intermedio

Definida ya la cuestión del armado de las listas con vistas a las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo, el votante tendrá una variada oferta de candidatos dentro del cuarto oscuro. Entre todos ellos, se destaca que el peronismo -competirá bajo el sello “Es Ahora Buenos Aires”- definió llevar como cabeza de lista al ex referente de “Los Irrompibles”, Leandro Santoro.

En este caso, el diputado nacional de origen radical será la cara visible de un frente político que tendrá entre sus filas a un gran número de dirigentes del justicialismo, de La Cámpora y del sindicalismo, así como también de movimientos sociales (Juan Grabois) y del sector educativo, como la vicedecana de Medina de la UBA, Claudia Negri; y Federico Mochi, de la Juventud Universitaria Peronista.

Sin embargo, a estas alturas no se trata de una novedad que su apellido se encuentre vinculado al PJ, ya que por ejemplo fue candidato a Jefe de Gobierno porteño en 2023 por Unión por la Patria (actualmente es legislador nacional bajo ese sello), y además estuvo muy próximo -personal y políticamente- a Alberto Fernández durante su presidencia.

Como “yapa”, si se quiere, el ex yerno de Leopoldo Moreau (también radical devenido en kirchnerista) ya cuenta en su haber con varias participaciones en los actos de campaña del PJ, donde al principio se lo podía observar un tanto “incómodo” cuando al término de los mismos los presentes ponían los dedos en “V” para entonar, al unísono, la marcha peronista.

Así las cosas, Santoro siempre supo justificar su “salto de bando” político sin lesionar significativamente su imagen tras reiterar en sendas oportunidades que no se “llevó” la banca al otro espacio tras abandonar a la UCR, sino que se fue solo.

Yo a la gente nunca le mentí; no es que me hice peronista. Tuve la suerte de haber sido adoptado por el peronismo sin tener que revestir mi identidad”, fue la explicación que una vez ofreció sobre el tema cuando participó en el programa “Almorzando con Juana”, en ocasión que la conductora le preguntara acerca de sus orígenes bajo el ala de Raúl Alfonsín.

En la actualidad y ya lejos de los “filosos” tweets que publicara allá por los años 2012 y 2013 cuestionado al peronismo y, en particular, al kirchnerismo, el dirigente que dio sus primeros pasos en política de la mano de la UCR en el Comité de Formosa 114, polarizará en las elecciones porteñas con el PRO en su disputa con La Libertad Avanza, con el objetivo de poder erigir al PJ como un espacio más fuerte dentro de la Legislatura y acotar, de esta manera, el rango de acción del alcalde de la Ciudad, Jorge Macri, para el segundo tramo de su gestión.

Curiosamente, la fragmentación del voto “antiperonista” podría significarle el 18 de mayo próximo un resultado favorable para Santoro quien, como se dijo, encabeza una lista de unidad peronista.