La Legislatura de Neuquén aprobó la ley que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo

La norma, que había sido impulsada por el Ejecutivo local, busca generar oportunidades de inserción laboral para personas desempleadas o que deseen mejorar su perfil profesional, mediante acciones articuladas con el sector privado y productivo provincial. Por Cuarto Intermedio

Crédito foto: Web Legislatura provincia del NeuquénCrédito foto: Web Legislatura provincia del Neuquén

La Legislatura de Neuquén aprobó la ley que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino, iniciativa que había sido remitida por el gobernador Rolando Figueroa, la cual busca mejorar las posibilidades de inserción laboral y generar más puestos de trabajo en el sector privado local.

En efecto, la flamante norma se encuentra dirigida a personas mayores de 18 años con domicilio en la provincia, inscriptos en la web de Emplea Neuquén; y también alcanza de manera indirecta a empleadores y/o personas humanas o jurídicas que formen parte del sistema.

Entre las estrategias, se destacan la creación de herramientas que vinculen políticas activas de empleo con oportunidades laborales en el sector privado; la implementación de capacitaciones alineadas con las demandas del mercado y el potencial productivo de la provincia; y el desarrollo de acciones orientadas a acompañar la terminalidad educativa, la formación profesional, la formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales.

A la vez, propone acercar a quienes buscan trabajo con las empresas que necesitan personal, promover políticas inclusivas que reconozcan la diversidad y las distintas realidades laborales, descentralizar la gestión para que las políticas de empleo lleguen a todo el territorio, incentivar al sector productivo y empresarial a generar nuevas oportunidades laborales, y acompañar tanto a quienes trabajan de manera independiente como a quienes lo hacen en proyectos asociativos.

Por otro lado, con la aprobación de la ley se creó además la Red de Oficinas de Empleo, que permite descentralizar la gestión y acercar las políticas públicas de empleo a cada localidad neuquina, fortaleciendo la articulación con municipios y organismos intermedios, así como también el Programa de Formación Activa Neuquén, que impulsa la formación para el trabajo, mediante capacitaciones que desarrollen competencias personales, sociales y laborales, en línea con la matriz productiva local y regional.

De la misma manera, la ley también crea el Plan Provincial Integral de Empleo, que busca vincular a las personas que buscan trabajo con los empleadores; y el Programa Impulso Emprendedor Neuquino, para promover, acompañar y fortalecer el desarrollo de emprendimientos, tanto individuales como asociativos, poniendo especial atención en la innovación social y ambiental.

Al respecto, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, explicó que esta nueva ley suma -al programa que ya estaba en ejecución- incentivos económicos para las empresas radicadas en la provincia, bajo algunos requisitos. “La sanción de esta ley representa cumplir y reforzar una política pública anunciada al inicio de la gestión, de calidad, con un gran contenido y que ha logrado instalarse en la sociedad entendiendo a ese Estado presente y acompañando a los neuquinos y neuquinas en una búsqueda laboral o en un trayecto formativo”, agregó.