Luego de que el PRO se manifestara en contra de apoyar en el Senado la creación de una comisión para investigar el caso de la criptomoneda $LIBRA que había sido promocionada por el Presidente Javier Mieli en su cuenta de X, desde el espacio liderado por Mauricio Macri remarcaron que su rol es exigir que la Justicia investigue y no intentar reemplazarla.
“En una República, cada poder del Estado debe cumplir su rol constitucional sin interferencias de los otros poderes y con la máxima eficiencia. La facultad de constituir comisiones investigadoras se considera una atribución implícita del Congreso, derivada del artículo 75, inciso 32, de la Constitución Nacional”, señalaron por medio de un comunicado.
En ese sentido, mencionaron que la doctrina reconoce esta prerrogativa, pero la concibe como un medio para cumplir las funciones propias del Poder Legislativo, las cuales son elaborar leyes y ejercer el control institucional. “Por ello, existe consenso en que una comisión legislativa no debe constituirse con el propósito principal de investigar delitos, ya que esa es una función exclusiva del Poder Judicial”, subrayaron.
Por tales motivos, desde el PRO explicaron que su bloque de senadores decidió no acompañar la creación de una comisión investigadora, ya que la búsqueda de la verdad no debe prestarse a “maniobras de oportunismo político”.
“Reafirmamos nuestro reclamo de una investigación judicial pronta y exhaustiva que despeje todas las dudas y ayude a recuperar la confianza en las instituciones, base fundamental para un crecimiento económico sostenible”, agregaron en el escrito difundido.
Vale recordar que durante la última sesión celebrada en la Cámara Alta donde se trató la suspensión de las PASO -entre otros proyectos-, se propuso sobre tablas votar una iniciativa impulsada por el senador Pablo Blanco (UCR) a través de la cual se propuso constituir una comisión especial para indagar sobre el caso $LIBRA.
No obstante, al momento de su votación la iniciativa finalmente fue desestimada tras no haber podido alcanzar las dos terceras partes de las voluntades, con la particularidad de que uno de los que votó en contra (el senador correntino Eduardo Vischi) se había mostrado anteriormente a favor de crear dicha Comisión.