El Ministerio de Capital Humano afirmó que, de acuerdo a los registros recabados por la Secretaria de Trabajo, el nivel de conflictividad laboral en el sector privado observado durante el segundo semestre del 2024 fue el más bajo de los últimos 19 años, dato que surge del análisis de la evolución histórica de los conflictos con paro, incluyendo las jornadas individuales y la cantidad de trabajadores huelguistas.
En concreto y de acuerdo a lo precisado por medio de un comunicado, se registraron 14 conflictos con paro en promedio por mes durante el segundo semestre del año pasado (el menos número desde 2006) y que, en comparación con el pico de 47 conflictos en 2014, esto representa una disminución del 71%.
A la vez, el promedio mensual de trabajadores huelguistas ha sido de 15.155, lo que representa el mínimo verificado durante el mismo período y una fuerte disminución respecto del 2008, cuando entonces el número ascendía a más de 100 mil; mientras que en 2024 también se registraron 42.575 jornadas individuales no trabajadas por paros, una de las cifras más bajas de la serie histórica en contraste con las 180.000 jornadas de 2009.
Por otro lado, desde la cartera que conduce Sandra Pettovello señalaron que otro de los aspectos destacables pasó por la reducción de la cantidad de cortes de calle, ya que en el segundo semestre del año pasado se registraron, en promedio, cinco cortes mensuales (cifra significativamente menos comparada con el pico de 34 en 2017).
Asimismo y en relación a la baja de la conflictividad laboral, se mencionó -entre otras cuestiones- que en diciembre pasado el salario medio real del empleo asalariado registrado privado creció un 1,6% en relación al mes anterior, y que continuó la tendencia creciente del poder adquisitivo, alcanzando el valor más elevado desde enero de 2020.