Repudio generalizado desde el arco opositor contra el Presidente por el caso $LIBRA

Desde la oposición no solo expresaron públicamente su malestar por la promoción que le hiciera Javier Milei a la criptomoneda, sino que hasta algunas de las agrupaciones elevaron pedidos de juicio político en su contra. En paralelo, la Justicia también comenzó a recepcionar denuncias por este caso. Por Cuarto Intermedio

Tras la polémica que se generó luego de que el Presidente Javier Milei recomendara a través de su red social X un token $LIBRA (posteo que luego borró), legisladores de distintos bloques políticos elevaron presentaciones formales no solo para expresar su desacuerdo por el accionar del Jefe de Estado, sino también para que se lo sancione.

Por caso, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) consideró que la participación de Milei en un delito de “estafa cripto” es de enorme gravedad y que se trata de un escándalo sin precedentes. “Nuestro bloque de diputados nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación”, anticiparon por medio de un comunicado.

En ese sentido, el diputado por Santa Fe, Esteban Paulon (Partido Socialista), dijo que el Presidente debe concurrir al Congreso ya que no puede “autoinvestigarse”, razón por la cual junto a sus pares Mónica Fein y Natalia De la Sota presentaron un pedido de juicio político para que el primer mandatario concurra con “urgencia” a la Cámara Baja y, en el marco de la Comisión, rinda cuentas y ejerza su derecho a la defensa. “Convócase a la Comisión de Juicio Político a los fines de investigar y dictaminar sobre la responsabilidad del Presidente de la Nación por su posible participación en la presunta defraudación vinculada a la crypto/token/memecoin $LIBRA”, reza el artículo 1° del proyecto por el cual el legislador solicitó el juicio político contra el Presidente.

De la misma manera, desde el bloque de diputados nacionales de Encuentro Federal también exigieron explicaciones “inmediatas” sobre la promoción de un activo financiero “altamente cuestionables” por parte de Milei. “Es un hecho de una gravedad institucional sin precedentes… Debe explicar con claridad lo que hizo en lugar de cuestionar a la oposición. Milei es economista y no puede desconocer las consecuencias de promover un activo de estas características… Lo ocurrido es inaceptable. El Presidente debe dar explicaciones y asumir las consecuencias de sus actos”, enfatizaron desde el bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto.

Por otro lado y entre otras de las agrupaciones políticas que hicieron pública su posición sobre $LIBRA, el PRO expresó su preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza del país. “Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial”, plasmaron a través de un comunicado en un tono más “moderado” que el del resto de la oposición.

En esa línea, remarcaron que resulta fundamental que se investigue a fondo cómo pudo suceder esto y que se esclarezcan todas las dudas. “El Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan”, señalaron, a la vez que denunciaron la utilización “oportunista” de esta situación por parte del kirchnerismo, al sostener que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia.

“No estamos a favor de un juicio político en esta instancia. Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados”, completaron desde el espacio conducido por Mauricio Macri.

En otro orden y mientras continúan acumulándose los repudios desde el arco político, trascendió que ya fueron presentadas ante la Justicia Federal un buen número de denuncias por este caso, las cuales ahora deberán ser evaluadas para determinar si efectivamente el Jefe de Estado cometió algún tipo de delito tras haber promocionado la mencionada criptomoneda, pese a que luego decidió borrar el posteo de su cuenta de X.