La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que durante el primer bimestre de 2025 las exportaciones agroindustriales locales mostraron los mayores montos exportados en los últimos cinco años a Asia, América del Sur y América del Norte.
Concretamente y si se comparan solamente los valores exportados del primer bimestre 2025 respecto del mismo periodo de 2024, las ventas también se incrementaron a Europa, Oceanía y África: en el caso de Asia, el monto de venta fue superior a los 2.600 millones de dólares (representa algo más del 38% del total exportado), siendo que los principales productos exportados fueron aceite y residuos y subproductos de soja, maíz, carne bovina, trigo, cebada, moluscos y crustáceos (la explicación hacia ese continente se observa en el crecimiento de India, Vietnam, Bangladesh y Arabia Saudita, con valores de compra que son de los más altos de los últimos años).
Para el caso de América del Sur, desde la cartera agrícola señalaron que las exportaciones fueron superiores a los 1.400 millones de dólares, y que los productos más destacados fueron trigo, maíz, aceite y residuos y subproductos de soja, preparaciones de papa congelada, cebada cervecera, leche en polvo, carne bovina, quesos y ajos (aquí, la razón del incremento obedeció a la mejora de las ventas a Chile, Ecuador y Perú).
A América del Norte, en tanto, se vendieron productos por más de 228 millones de dólares tales como carne bovina, vinos y mosto, peras, crustáceos, ajos, miel y aceite esencial de limón (Estados Unidos explicó la mejora en las ventas).
Por otro lado, también se observó que el total de las exportaciones agroindustriales continúa creciendo ya que el primer bimestre del año mostró que aumentaron las ventas en volumen un 22%, por un total de 17,14 millones de toneladas; mientras que los montos se incrementaron un 5%, representando 7.029 millones de dólares frente al primer bimestre de 2024.
Del total de complejos agroindustriales (productos primarios y sus derivados) analizados, se especificó que 27 tuvieron incrementos en sus montos durante el primer bimestre, destacándose entre ellos el “Arroz” (+221%); “Cítricos dulces” (+209%); “Sorgo” (+129%); “Azúcar” (+65%); “Forestoindustria” (+46%); “Golosinas” (+36 %); “Aromáticas y especias” (+31%); “Maíz” (+29%); “Maní” (+15%); y “Soja” (+11%).
Además, diez complejos concentraron el 87% del valor total exportado: soja, maíz, trigo, bovinos, cebada, pesca y acuicultura, lácteos, maní, girasol y hortalizas pesadas.