Disminuyó la cantidad de trabajadores privados registrados durante diciembre en Comercio y Servicios

De acuerdo a un informe elaborado por la CAC, durante diciembre de 2024 el sector Comercio y Servicios disminuyó en 31.261 la cantidad de trabajadores privados registrados comprado al mismo mes de 2023. La variación interanual, por su parte, fue negativa en 0,7%.  Por Cuarto Intermedio

Según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) a partir de la información publicada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, durante diciembre de 2024 el sector Comercio y Servicios disminuyó en 31.261 la cantidad de trabajadores privados registrados respecto al mismo mes de 2023 (de esta manera, la variación interanual fue negativa en 0,7%).

Dentro de este agregado, se indicó que la única actividad que creció en términos relativos durante el mes de diciembre fue “Comercio y reparaciones”, con una expansión en su cantidad de trabajadores de 1,2% comparado al mismo mes de 2023; mientras que, en contraposición, la actividad que registró la mayor reducción fue “Hoteles y restaurantes”, con una disminución interanual de 3,2%.

Por otro lado, se destacó que durante la totalidad del 2024 la dotación promedio de personal en el sector Comercio y Servicios disminuyó un 0,4% frente al 2023: en concreto, la cantidad de asalariados registrados en el sector fue de 4.201.516 durante el promedio del año 2024 (se trató de una reducción de 17.987 trabajadores respecto de 2023).

A la vez, durante 2024 Comercio y Servicios fue uno de los tres sectores que experimentó una reducción interanual en su cantidad de trabajadores. En ese sentido, el sector que registró la mayor contracción fue el de “Construcción”, con una disminución de 79.509 asalariados.

En otro orden y si se toma en términos históricos, el sector Comercio y Servicios registró un sostenido crecimiento de su cantidad de trabajadores entre los años 2009 y 2018; mientras que desde 2019 experimentó un retroceso hasta niveles de 2013.

Finalmente, el trabajo elaborado por la CAC arrojó que, si se tiene en cuenta el total del empleo privado registrado, solo cinco fueron las jurisdicciones argentinas que experimentaron un crecimiento durante el 2024 en comparación con 2023.

En efecto, las provincias que más crecieron, en términos relativos, fueron Neuquén y Salta, con expansiones de 3,8% y 1,7%, respectivamente; mientras que en contraposición la provincia con mayor retroceso fue Formosa, que registró una variación negativa de 15,6% durante el período analizado.