Crean Comisión para analizar la transferencia de la Justicia nacional ordinaria a la Ciudad de Buenos Aires

Tras la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 179/2025, se dio creación a una Comisión que tendrá a su cargo el estudio y análisis de la transferencia de la justicia nacional ordinaria a jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires. Por Cuarto Intermedio

El Ministerio de Justicia de la Nación creó una Comisión que tendrá a su cargo el estudio y análisis de la transferencia de la justicia nacional ordinaria a jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual estará presidida por al doctor Marcelo Javier Ruíz, quien realizarán sus funciones con carácter “ad honorem”.

Además y como representantes de la cartera de Justicia, en carácter de vocales, fueron designados los doctores Alberto Andrés Nanzer, Pablo Alejandro González y Mariano Luís Loprete, a la vez que se invitó a las autoridades del Ministerio de Justicia porteño a efectuar las designaciones de sus cuatro representantes.

Dicha Comisión, entonces, tendrá entre sus objetivos establecer un ámbito de reunión para examinar y analizar la transferencia de competencias, el intercambio de ideas y la formulación y consideración de propuestas orientadas al fortalecimiento de la autonomía jurisdiccional de la Ciudad de Buenos Aires; y considerar e identificar los distintos aspectos que involucra la transferencia de competencias jurisdiccionales ordinarias que ejerce el Poder Judicial de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires al ámbito del Poder Judicial de dicha ciudad, especialmente en cuanto a las implicancias normativas, logísticas, presupuestarias y financieras, las relativas a los derechos del personal, como así también asegurar la continuidad, con eficacia y eficiencia, del funcionamiento de la justicia en ambas jurisdicciones.

De la misma manera, también deberá alcanzar el más amplio consenso y acuerdo entre los distintos intervinientes, los organismos e instancias institucionales competentes de ambas jurisdicciones; elevar al suscripto las propuestas elaboradas, relativos a los objetivos precedentes, para su oportuna consideración en el ámbito jurisdiccional nacional o local según corresponda; y cumplir con los requerimientos que le encomiende el Ministerio de Justicia en el marco de sus funciones.

Por otro lado, la Comisión contará, para el cumplimiento de los objetivos encomendados, con las siguientes facultades: establecer su reglamento de actuación; celebrar reuniones preparatorias y de trabajo en forma permanente; convocar para consultar y recabar la opinión de expertos en la materia que motiva la creación del Comité, a magistrados, consejeros de la magistratura, funcionarios, legisladores, especialistas y autoridades en general tanto del orden nacional como del territorio porteño; y elaborar proyectos normativos y demás propuestas de conformidad con los objetivos trazados en la presente.

Finalmente, resolvió que la misma elevará los informes y propuestas que considere apropiadas para el cumplimiento de los objetivos establecidos, y que deberá formular su propuesta dentro del plazo de seis meses desde su efectiva conformación.